Ir al contenido
_
_
_
_
Descartan una crisis bursátil

Los expertos prevén que la Bolsa española pierda fuelle

No esperan grandes cambios, aunque tampoco creen que pueda seguir batiendo al resto de Europa

La decisión de S&P de bajar las perspectivas de la calidad crediticia ha tenido un efecto inmediato en la Bolsa española. El Ibex ha terminado la semana con un recorte del 3,45%, frente al descenso del 1,65% del Euro Stoxx. Se trata de un comportamiento dispar, que los analistas piensan que se mantendrá por un tiempo, al menos en el corto plazo. Y encuentran razones para creerlo; primero, porque el mercado español ahora cotiza con mayor incertidumbre, y segundo, porque hasta ahora ha sido el mejor de Europa, tal y como reflejan las rentabilidades anuales: el Ibex gana el 26,32% y el Dax o el Cac, el 19,7% y 18,2%. "Lo lógico es que a partir de ahora suba menos", afirma Susana Felpeto, subdirectora de análisis de Atlas Capital.

El mercado español parece estar abocado a sufrir una ralentización, aunque sin más; nadie, por el momento, contempla grandes desastres. Es más, los precios objetivos que están preparando las firmas de Bolsa para 2010 están por encima de los niveles actuales. Por ejemplo, BPI proyecta una subida para el Ibex 35 superior al 20%. Y eso que se trata de una casa de análisis no demasiado optimista: "Los fondos extranjeros se van a pensar dos veces el invertir en España. El entorno macroeconómico es muy complicado y con una cifra de paro al alza las perspectivas de los ingresos es que sigan cayendo. El problema no es tanto su endeudamiento como su evolución. Con un panorama así, habrá gestores que no se quieran arriesgar", dice Javier Barrio, de BPI.

Mercedes Camacho, de IGF, comentaba a este periódico recientemente que la advertencia de S&P y el recorte del rating de Grecia por parte de Fitch puede desembocar en un cambio de las estrategias de los inversores a la hora de elegir activos o zonas geográficas donde invertir.

El mercado ha ganado un 70% desde el mínimo de marzo pese a las advertencias sobre la debilidad de la economía

El principal apoyo que tiene la Bolsa en este momento son los grandes valores. Una vez más, la alta exposición que tienen Santander, BBVA y Telefónica y otras compañías en Latinoamérica juega a su favor. "Más del 35% del beneficio bruto operativo del Ibex procede la región", confirma Susana Felpeto. La experta espera que el Ibex siga una tendencia más débil, sobre todo por el lado de los bancos porque "tienen una alta dependencia con la deuda del Estado y lo mismo podrían encontrarse con una revisión de sus rating".

Valoraciones ajustadas

Para el mercado, los blue chips siguen teniendo recorrido, pero hay quien piensan que tanto estos como otros valores ya están muy ajustados en precio. "Creo que el Ibex va a seguir soportando en el rango que se ha movido en los últimos meses. No veo causas que justifiquen una caída más allá de los 11.200 puntos, ni motivos para subir por encima del 12.000 en el corto plazo. Las empresas que mejor lo harán serán las que hayan quedado rezagadas", explica âscar Germade, de Cortal Consors.

En las últimas jornadas ya se ha visto cómo el dinero ha distinguido. Antena 3, Telecinco y Prisa han ganado el 11,31%, 10,90 y 8,83% en la semana frente a una mejora de las perspectivas de la publicidad. Mientras, Telefónica se ha dejado el 1,87%, y Santander y BBVA, el 6,57% y 6,60% en el mismo periodo.

Hay varios analistas que contemplan la amenaza de S&P como el catalizador necesario para equilibrar los desajustes que se habían producido en el mercado. "En realidad, la firma de calificación no ha dicho nada de lo que no se supiera. Todo el mundo conoce cómo está la economía y cuáles son las cifras de desempleo. Incluso distintos órganos internacionales han dado datos que reflejan que la situación de España es peor y que la recuperación será más lenta", dice âscar Germade.

El 12 de enero de este año, S&P puso en negativa la revisión de la calificación crediticia de España, entonces situada en triple A. En esa jornada el Ibex cayó el 1,90%, y un 1,40% el Euro Stoxx. Una semana más tarde bajó el rating hasta AA+, nivel actual. Ese día la Bolsa española cayó el 1,45% y Europa una media del 1,3%. Pese a todo, el Ibex inició un rally una vez que llegó al mínimo anual en marzo que le ha llevado a ganar un 70% sobre el 58% del Euro Stoxx.

Archivado En

_
_