El Samsung Galaxy S25 Ultra pasa una exigente prueba de rendimiento, y saca nota
Un vídeo muestra algunas sorpresas de su diseño
Queda poco para que la gama Samsung Galaxy S25 se ponga a la venta en el mercado de forma global. Uno de los modelos que destaca sobre el resto es la variante Ultra, que ha pasado una exigente prueba de resistencia para demostrar que se puede estar completamente tranquilo si eres de los que ya tiene reservado uno de estos smartphones. Te cuento todo lo que se ha conocido.
El titanio es clave en el Samsung Galaxy S25 Ultra
La grabación comienza destacando como compañías como Apple y Samsung han decidido seguir utilizando titanio en la construcción de sus dispositivos insignia. Este material, que se ha popularizado en los últimos años, ofrece una combinación ideal de resistencia y ligereza. Esto no solo mejora la estética del dispositivo, sino que también contribuye a su durabilidad en general.
Uno de los momentos más interesantes es cuando la comparación del Samsung Galaxy S25 Ultra con su predecesor. A simple vista, ambos dispositivos comparten un diseño muy similar, lo que refleja la filosofía de la firma coreana con el objetivo de mantener una identidad visual coherente. Sin embargo, hay un detalle que marca la diferencia: las esquinas del nuevo modelo son ligeramente más redondeadas. Este cambio, aunque sutil, mejora la ergonomía del dispositivo, haciéndolo más cómodo de sostener durante largos períodos.
Uno de los aspectos más polémicos del terminal del que hablamos es su stylus. Samsung ha decidido eliminar la funcionalidad de Bluetooth de baja potencia que estaba presente -una característica permitía realizar gestos y utilizar el botón del S Pen como disparador remoto para la cámara-. Esto en general no parece positivo, al no utilizar una batería interna el accesorio, se simplifica su diseño y reduce posibles puntos de fallo.
Una gran protección de la pantalla
Este componente está protegido por el último desarrollo de Corning: Gorilla Glass Armor 2. Según las pruebas realizadas, este material ofrece una excelente resistencia a los arañazos. En su test de rayado, los rasguños más visibles solo aparecen en el nivel 7, lo que indica que la pantalla del dispositivo está bien protegida contra el desgaste diario. Esto es especialmente importante para un dispositivo de gama alta, donde los usuarios esperan durabilidad y rendimiento a largo plazo.
Uno de los aspectos más controvertidos del Samsung Galaxy S25 Ultra es el diseño de los anillos que rodean las lentes de la cámara. En el vídeo queda al descubierto que estos se encuentran fijados con un tipo de adhesivo sobre las lentes, lo que plantea dudas sobre su durabilidad a largo plazo… y, además, parece claro que su función es puramente estética. Este detalle podría ser un punto débil en el diseño del dispositivo, especialmente para usuarios que priorizan la robustez.
Además, se señala que estos elementos están ligeramente elevados respecto al panel trasero, lo que facilita la acumulación de polvo y suciedad debajo de ellos. Limpiar esta área podría convertirse en una tarea tediosa, especialmente para quienes buscan mantener su dispositivo en perfecto estado.
La prueba de flexión: ¿supera el desafío?
Esto evaluar la resistencia estructural del Samsung Galaxy S25 Ultra. El resultado es que el dispositivo pasa la prueba sin problemas, demostrando una construcción sólida y capaz de soportar fuerzas considerables sin deformarse. Esto es una buena noticia para los usuarios que buscan un teléfono que pueda resistir el uso intensivo y los desafíos del día a día.
Este test deja claro que el Samsung Galaxy S25 Ultra se tiene que considerar un dispositivo robusto y bien construido, con mejoras notables en su diseño y materiales. Sin embargo, no está exento de detalles a valorar, como la eliminación de funcionalidades en el S Pen y el diseño de los anillos de la cámara, que podrían generar debate entre los usuarios más exigentes. Lo que está claro es que este equipo sigue siendo una opción sólida para quienes buscan lo mejor en tecnología móvil, aunque con algunos aspectos que podrían mejorarse en futuras iteraciones.