Guía para acertar al comprar tu primer proyector que piensas utilizar en casa

Estos son los detalles que se deben tener en cuenta

Uso de un proyectorUnsplash

Adquirir tu primer proyector puede ser una tarea tan compleja que puede llegar a ser confusa. La avalancha de términos técnicos y mensajes contradictorios sobre esta alternativa a los televisores de pantalla plana puede generar muchas dudas. Si te centras en lo básico y evitar dejarte llevar por la publicidad, acertarás en tu elección desde el principio. Y te vamos a mostrar lo que es esencial para que hagas una buena compra.

Define el uso que le darás

Es crucial que definas con claridad cuál será el uso principal que se dará al proyector (que no el único). Al igual que los televisores y monitores, estos accesorios están diseñados para satisfacer necesidades específicas. Si deseas conseguir el mejor Cine en Casa posible, lo ideal es elegir un modelo de tecnología nativa láser 4K. Si buscas una experiencia premium a un precio razonable, los proyectores 4K que utilizan disparo de desplazamiento de píxeles son la opción ideal. Por otro lado, si lo que deseas es disfrutar de un partido en pantalla grande con amigos o ver películas en Blu-ray, un proyector LED 1080p será más que suficiente.

Uso de un proyectorPrixton

También es importante considerar si se tratará de una instalación permanente o si necesitarás transportar o guardar el proyector con frecuencia (aquí el peso juega un factor fundamental). De igual manera, si necesitas un proyector para presentaciones de negocios, es posible que valores características como una mayor variedad de conexiones, además de HDMI.

Configuración y ubicación del proyector

Una correcta configuración del proyector es tan importante como comprar el modelo adecuado. Aquí hay cuatro puntos clave a considerar:

  • Superficie de proyección: no tiene sentido comprar un proyector de alta calidad si la superficie de proyección arruina la imagen. La solución más sencilla es comprar una pantalla para proyector, y un tamaño entre 100 y 120 pulgadas suele ser el ideal para la mayoría de las personas. Si quieres una más grande, necesitarás un proyector que pueda producir esos tamaños de imagen y, por supuesto, tener una distancia de proyección suficiente. Proyectar en una pared desnuda también es una opción, pero deberás preparar la superficie para asegurar que sea lisa y luego usar pintura especial para pantallas de proyección para obtener el nivel de reflexión adecuado.
  • Distancia de proyección: es la que hay entre el proyector y la pantalla -o pared- donde se proyectará la imagen. Actualmente, existen modelos de tiro corto que se pueden colocar cerca, lo que facilita la instalación en lugares donde antes solo eran prácticos los televisores. Sin embargo, son más caros que los tradicionales, por lo que, si puedes montar un proyector de tiro largo en el techo, por ejemplo, podrías ahorrar dinero.
  • Control de la luz ambiental: ¿puedes oscurecer la habitación? Si no es así, tendrás que buscar un modelo con altas especificaciones de lúmenes, como se mencionó anteriormente.
  • Montaje o colocación: montar el proyector en el techo o colocarlo en un pedestal o soporte es lo ideal. Si no puedes colocar el proyector en la posición perfecta debido a las limitaciones de la habitación, funciones como el desplazamiento de la lente o la corrección trapezoidal serán cruciales para obtener una imagen cuadrada y bien definida.
Proyector de tiro cortoUnsplash

Factores clave para obtener una alta calidad

Al igual que los televisores, las hojas de especificaciones de los proyectores pueden ser confusas, llenas de términos y números. Sin embargo, solo debes prestar atención a algunas características fundamentales:

  • Brillo: se mide habitualmente en lúmenes. Para una habitación oscura, de 1.500 a 2.000 lúmenes es aceptable, pero hoy en día es recomendable apuntar a un rango de 2.500-3.500 si es posible.
  • Resolución: la nativa de 1080p debería ser el mínimo aceptable, con alternativas como el disparo de desplazamiento de píxeles o 4K nativo verdadero.
  • Gama de colores: al igual que en televisores o monitores, la gama y la precisión del color son importantes para ciertas tareas. Si esto te importa, busca un proyector con una amplia gama de colores. Para los cinéfilos, un proyector HDR es ideal, aunque un buen HDR en un proyector suele ser caro.
  • Retardo de entrada: este factor es crucial para juegos o cualquier aplicación en tiempo real. Al igual que con los televisores, una mala capacidad puede hacer que el uso de software interactivo sea desagradable o incluso imposible. Los proyectores que ofrecen un “modo de juego” intentan mantener la latencia baja, pero a menudo a costa de la calidad de imagen.

Si estas especificaciones fundamentales son buenas, estás en el camino correcto para elegir el proyector adecuado.

Conectividad y más…

Todos los proyectores modernos tienen una entrada HDMI, y en algunos casos, es recomendable buscar HDMI 2.1 para modelos 4K. Más allá de lo básico, estas son algunas conexiones adicionales que pueden ser útiles:

  • Conexiones analógicas: si necesitas conectar equipos AV antiguos, las conexiones compuestas u otros puertos analógicos pueden ser útiles, aunque hoy en día puedes usar un convertidor HDMI para ello.
  • Conexiones de ordenador: VGA, DVI, DisplayPort pueden ser útiles para conectar ordenadores portátiles o de escritorio, especialmente para uso empresarial.
  • Puerto USB: si el proyector tiene capacidad de reproducción multimedia integrada, un puerto USB es útil para reproducir archivos directamente en el proyector sin necesidad de otro dispositivo. También es útil para alimentar algunos dispositivos de streaming que funcionan con alimentación USB.
  • Funciones inteligentes: un proyector con funciones inteligentes, similar a un Smart TV, es una gran característica que te permite reproducir contenido sin necesidad de equipos adicionales.
Conexiones de un proyectorOptoma

Vida útil del proyector

Aunque la situación ha mejorado mucho en los últimos años, los proyectores generalmente tienen una vida útil más corta que los televisores. Los modelos de lámpara tradicionales tenían suerte si alcanzaban las 5.000 horas de uso, pero los proyectores LED modernos pueden superar las 20.000 horas. Incluso, los proyectores láser van aún más lejos, con una vida útil nominal de más de 30 000 horas. Por lo tanto, esto ha dejado de ser algo que se revisa en negativo.

Aun así, ningún proyector alcanzará su potencial de vida útil sin un mantenimiento y una operación adecuados. Es necesario mantener limpios los filtros de aire, asegurar una ventilación adecuada y (en esta era digital) mantener el firmware y el software actualizados para aprovechar las mejoras de eficiencia o las correcciones de errores.

Más información

Archivado En