Trump se olvida de las criptos en su investidura y el mercado corrige

Los principales tokens retroceden entre un 5% y un 10%. La industria esperaba la adopción de órdenes ejecutivas favorables

El presidente Donald Trump en el día de su investidura firma algunas órdenes ejecutivas.Carlos Barria (REUTERS)

Este lunes, todas las miradas del mundo cripto estaban puestas en Donald Trump. Un presidente que designaron como el salvador de la industria y en el que depositaron toda su confianza, y amplios recursos económicos, para salir de la (presunta) opresión en la que estaban sometidos bajo la administración de Joe Biden y el mandato de Gary Gensler, expresidente de la SEC, un villano para los criptocreyentes por sus investigaciones sobre el sector. El lanzamiento de las criptomonedas meme $TRUMP y $MELANIA infló las ilusiones del sector, que se esperaba al menos una mención. No obstante, se quedó con un sabor amargo en la boca. El presidente no citó ni hizo ninguna alusión a los criptoactivos en su discurso, en el que tuvo tiempo para prometer que llevará la bandera estadounidense hasta Marte.

En la mañana de este lunes, a unas horas de la toma de posesión, el bitcoin llegó a marcar nuevos máximos históricos, hasta superar los 109.000 dólares. No obstante, tras el discurso del republicano y sus primeros decretos, los inversores entendieron que los había ignorado y los principales tokens empezaron a corregir. En la mañana de este martes, el bitcoin cae un 5,5% en las últimas 24 horas, ethereum un 4% y XRP un 5%. El peor desempeño lo está mostrando Solana, que se deja un 12%, borrando el empuje de las memecoins $TRUMP y $MELANIA, negociadas en su red. Dogecoin, la reina de las criptomonedas, cae un 10%.

El mundo cripto se esperaba que entre la avalancha de decretos que el republicano firmó tras la ceremonia incluyera también órdenes ejecutivas favorables para sus intereses. Los rumores apuntaban que el republicano iba a designar los activos digitales como una prioridad nacional, a eliminar el bloqueo bancario a las criptomonedas —varias instituciones financieras, de hecho, restringieron o cancelaron servicios a empresas cripto debido a temores regulatorios y de cumplimiento— y a derogar la polémica directiva Sab 121 en su primer día como presidente. No obstante, los decretos firmados por Trump no abordaron las criptos. Se concentró, en cambio, en la inmigración, en el comercio, en la energía y en TikTok: retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS, indultó a los condenados del asalto al Capitolio y renombró el Golfo de México como Golfo de América.

Carlos Salinas, profesor del máster en blockchain e inversión en activos digitales del IEB, escribió en LinkedIn: “Trump no ha mencionado nada de activos digitales durante su discurso inaugural y a mi también me ha dejado agridulce. Pero ha dejado un mensaje. Resulta que durante la ceremonia ha estado comprando bastante ethereum (unos 200 millones de dólares) y 47 millones de dólares en Wrapped Bitcoin [un token vinculado al precio de bitcoin que se acuña en Ethereum y otras blockchains para hacer que bitcoin sea accesible en DeFi] con una de sus empresas, World Liberty Financial”. Jaret Seiberg, analista de TD Cowen, consultado por Bloomberg también quita hierro al asunto. “Aunque sorprende que Trump no haya emitido una orden ejecutiva elogiando las criptomonedas, es probable que haya una próxima, aunque puede no ser sustantiva”.

Mientras el mercado cae, las memecoins lanzadas en vísperas de las ceremonia de investidura también retroceden. $TRUMP, que llegó a valer más de 15.000 millones de dólares, ha perdido casi la mitad de su capitalización, hasta los 7.780 millones. $MELANIA, que superó los 2.000 millones de dólares de capitalización, retrocede ahora a los 866 millones. Los memecoins de Trump y Melania generaron críticas de algunos ejecutivos de la industria, por el temor de que podrían lanzar un mensaje de frivolidad de este mercado. David Tercero-Lucas, profesor de Economía en la Universidad Pontificia de Comillas - ICADE, resalta el riesgo que conllevan estos lanzamientos para los inversores y para la reputación del sector. “Lanzar un token de esta manera interesada, aprovechando la investidura, solo mina la credibilidad maltrecha de una industria que tiene que reponerse constantemente a eventos de esto tipo”, avisa.

De hecho, el lanzamiento de la memecoin de Trump provocó un aumento considerable de los volúmenes de criptomonedas comprados y vendidos, e impulsó el precio de Solana. El lanzamiento de $MELANIA impulsó ventas masivas en $TRUMP, provocando ingentes liquidaciones de mercado y borrando millones de dólares en segundos. El mercado cripto parece de esta forma lanzar un mensaje a Trump: se espera que cumpla con sus promesas más pronto que tarde.



Archivado En