Ir al contenido
Cinco Días

Dominion cae un 30% en beneficios y aplica un ‘pay out’ de casi el 50%

El grupo ganó 31,2 millones en 2024 con un retroceso en ventas del 3% por las desinversiones

Mikel Barandiaran, consejero delegado de Dominion.

Dominion registró en 2024 un beneficio de 31,2 millones, inferior en un 30% al del ejercicio precedente por la presión de la deuda, a cuenta de la financiación de unos proyectos renovables en México y República Dominicana que registraron retrasos por factores geopolíticos, como la celebración de elecciones para formar nuevos gobiernos en ambos países. En el mercado azteca, el grupo vasco está a la espera la consecución de los permisos de operación de un parque eólico con 66 MW de capacidad para proceder a su venta. Ya hay tres inversores interesados. Y en el país caribeño cuenta con cuatro complejos fotovoltaicos con una potencia global de 284 MW, cuya propiedad comparte al 50% con la corporación CMI de Guatemala. En este caso también desinvertirá, probablemente a lo largo del ejercicio en curso.

Mikel Barandiaran, consejero delegado de Dominion, realizará estas desinversiones “con calma” porque el balance está en una situación “cómoda”. Los activos renovables de Dominion tienen un valor en libros de casi 142 millones. Al 31 de diciembre, el grupo había generado caja operativa por más de 76 millones y situado la deuda financiera neta (DFN) en 182,9 millones, equivalente a 1,2 veces el beneficio bruto de explotación (ebitda). A mediados de 2024 negoció la refinanciación del pasivo, el 50% del cual está a corto plazo, a cuenta del nuevo escenario de tipos de interés a la baja.

El plan de Barandiaran y del director financiero, Roberto Tobillas, pasa por convertir a Dominion en un “facilitador” de las transiciones energética y digital. En el ámbito renovable eso supone la promoción de parques de generación para su posterior venta a un operador, con el que negocia además el mantenimiento de las instalaciones. En un ciclo continuo, parte de los recursos de una desinversión sirven para financiar el proyecto siguiente. Un ejemplo de estas operaciones es el acuerdo firmado en enero pasado con el banco italiano Equita, al que ha vendido el 75% de cuatro parques fotovoltaicos que desarrolla en el país transalpino, con una potencia total de 74 MW. En unos años, Dominion venderá su 25%. En esta ocasión, ha conseguido captar un socio para compartir la inversión, y los costes financieros subsiguientes, desde casi la primera fase.

Pese al citado descenso de resultados en 2024, Dominion aumenta su tradicional compromiso de reparto de dividendos (en torno a la tercera parte de los resultados) y destina 15 millones a esta retribución, casi el 50% de los beneficios de 2024.

Las ventas cayeron un 3% el año pasado, al contabilizar 1.153 millones. Europa y África aportaron el 59% de las ventas, América otro 33% y Asia y Oceanía el 8% restante. El grupo con sede en Bilbao explica el descenso de los ingresos por las desinversiones realizadas, que redujeron el perímetro del negocio. Como la venta a Serveo de la división en España de servicios multitécnicos, además de otras salidas de activos considerados no estratégicos. Estas operaciones forman parte de un plan global de simplificación de la estructura interna. La corporación vasca se organiza ahora en torno a dos filiales. Una de ellas es GDT, centrada en servicios relacionados con las transiciones energética y digital, y otra GDE, volcada en la descarbonización y en la economía circular.

GDE buscará crecimiento tanto por la vía orgánica como por la compra de empresas de sectores como el del reciclaje. También implantará nuevas instalaciones. En este ámbito tiene proyectos en Tarragona y en Emiratos Árabes, aquí con un socio local. En 2025, esta participada aspira a alcanzar unas ventas de 500 millones y un ebitda de 50 millones. Con tiempo, buscará en Europa operaciones inorgánicas de mayor volumen corporativo.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) creció en 2024 un 4%, al contabilizar 150,7 millones, con un margen sobre ventas del 13,1%, el mejor en sus 26 años de trayectoria. El resultado neto de explotación (Ebit) avanzó un 7%, hasta los 84,3 millones de euros. Más del 40% del capital de la compañía de servicios y proyectos sostenibles integrales sigue en manos del consejo de administración. La actual cartera de pedidos alcanza los 637 millones y asegura carga de trabajo hasta 2027.






Archivado En