Google selecciona tres empresas españolas para su programa de startups

CounterCraft, Qalea y Steryon recibirán respaldo del grupo norteamericano. España es el segundo país por número de empresas

Pantalla de ordenadorUnplash

Google ha elegido a tres empresas españolas de innovación para su programa Google for Startups Growth Academy: AI for Cybersecurity. En su conjunto, en el proceso han participado startups de todo el mundo y la selección final incluye 16 proyectos de ocho países. De hecho, España es el segundo país con más presencia en el programa del gigante tecnológico estadounidense, por detrás de Estados Unidos y por delante de otros países europeos como el Reino Unido o Bélgica.

Las compañías elegidas son la vasca CounterCraft, que utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar posibles amenazas mediante la creación de entornos gemelos digitales para atraer y analizar a los atacantes; y las catalanas Qalea, que simplifica la gestión de la seguridad con una plataforma única y automatización de IA, y Steryon, que ayuda a las organizaciones a comprender y gestionar mejor los riesgos cibernéticos en sus entornos tecnológicos operativos. De hecho, entre los principales proyectos se han destacado dos, CounterCraft y DeepTrust, empresa con sede en California.

En la edición del pasado año, se seleccionó una sola empresa española, en este caso, Zepo, nacida en Ciudad Real, y dedicada al desarrollo de un servicio integral y automatizado, impulsado por IA.

Según explica la compañía, el programa, de un año de duración, arranca el 26 de marzo en Varsovia con talleres personalizados y sesiones de tutoría a cargo de Google AI y expertos en ciberseguridad de Mandiant, VirusTotal y Google Cloud.

Además, las empresas recibirán recursos de Google para ayudarles a ampliar sus soluciones basadas en IA y “hacer del mundo un lugar más seguro”. El programa es una forma de impulsar y dar visibilidad a sus proyectos, además de ofrecerles formación con talleres personalizados y sesiones de tutoría a cargo de Google AI y expertos en ciberseguridad de Mandiant, VirusTotal y Google Cloud.

En términos generales, los promotores del programa señalan que las startups de ciberseguridad de todo el mundo utilizan la IA para ayudar a defender a comunidades, gobiernos y usuarios frente a unas ciberamenazas que son cada vez más sofisticadas.


Sobre la firma

Más información

Archivado En