Telefónica invertirá 500 millones de dólares en Venezuela en dos años

La filial de la multinacional española expandirá su red móvil de 4G y 5G tras ganar la subasta de frecuencias

Logotipo de Telefónica en su sede de Caracas (Venezuela).

Telefónica invertirá 500 millones de dólares (482 millones de euros) en dos años en Venezuela para ampliar su cobertura 4G y comenzar a desplegar la red 5G, según ha comunicado el presidente de la filial de la multinacional española, José Luis Rodríguez Zarco, a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Las empresa española y Digitel se adjudicaron la pasada semana las licencias para operar las frecuencias 4G y 5G, respectivamente, en Venezuela, en la subasta convocada por el regulador Conatel.

“Este espectro que hemos conseguido nos va a permitir reforzar todo nuestro 4G y, al mismo tiempo, poder afrontar la instalación del 5G en todos aquellos puntos que hemos estado hablando con Conatel”, dijo Rodríguez Zarco. “Eso va a mejorar la capacidad del ciudadano, vamos a poder desplegar en muchos más sitios”. El ejecutivo de Telefónica agregó que la compañía invertirá en la modernización de su plataforma tecnológica, que quedó obsoleta. El año pasado, la unidad Movistar de Telefónica dijo que estaba modernizando y ampliando 500 estaciones base en Caracas y Oriente, además de extender su presencia en 32 nuevas zonas del país.

“Estamos dando un paso trascendental en las telecomunicaciones”, señaló el director general de Conatel, Jorge Márquez. Además de Telefónica y Digitel, en el proceso de puja participaron las estatales CANTV y Movilnet.

El propio Nicolás Maduro, quien juró como presidente ante el Parlamento tras su cuestionada reelección, indicó que la subasta busca garantizar las “inversiones y la tecnología de máximo nivel para el desarrollo de las bandas de frecuencia de tecnología 4G y 5G en todo el territorio nacional”.

En septiembre pasado, el Ejecutivo chavista celebró la II Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), donde reunió a empresarios locales y extranjeros, con la idea de aumentar las inversiones en ese sector en Venezuela. La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, señaló entonces que la Fitelven abrió “una invitación a que otros hagan inversiones”, al tiempo que destacó el crecimiento del sector toda vez que “más del 62 % de la población está conectada a redes sociales y existe un alto consumo de internet en la sociedad” venezolana.

Escándalo de corrupción

El anuncio de la inversión se produce apenas tres meses después de que la filial venezolana de Telefónica llegara un acuerdo en noviembre por el que pagará una multa de 85,26 millones de dólares (80 millones de euros) para resolver una investigación sobre una trama de sobornos a funcionarios del Gobierno de Venezuela para recibir acceso preferente a dólares estadounidenses en una subasta de divisas. El caso se remonta a 2014, cuando el grupo estaba presidido por César Alierta, ya fallecido.

Según los documentos del caso, Telefónica Venezolana participó en 2014 en una subasta de divisas patrocinada por el Gobierno en Venezuela que le permitió cambiar sus bolívares venezolanos por dólares estadounidenses. Para garantizar su éxito en la subasta, Telefónica Venezolana reclutó a dos proveedores para que realizaran pagos corruptos por valor de aproximadamente 28,9 millones de dólares a un intermediario, a sabiendas de que parte de esos fondos se pagarían como “comisión” a funcionarios del Gobierno venezolano.


Sobre la firma

Más información

Archivado En