Murtra viaja a Arabia Saudí para reunirse con STC y conocer sus planes sobre Telefónica
El operador saudí tiene pendiente su entrada en el consejo de administración
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha viajado a Riad (Arabia Saudí) para reunirse con responsables del grupo Saudi Telecom Company (STC), que está en proceso de completar la adquisición del 9,97% de las acciones de la compañía española que anunció en septiembre de 2023, según informaron este jueves fuentes de Telefónica. El operador saudí tiene además pendiente solicitar un puesto en el consejo de administración
Este viaje se enmarca dentro de la agenda de contactos que el nuevo primer ejecutivo de la operadora ha desplegado tras su llegada a la presidencia el pasado 18 de enero. El encuentro con los directivos de STC se produce apenas unos días después de que Murtra se reuniera con los principales directivos de Telefónica en la sede central y que iniciara una ronda de viajes por los principales países donde la operadora tiene presencia, comenzando por su reciente visita a Londres para reunirse con los responsables de Virgin Media O2 (VMO2), su filial conjunta con Liberty Global en Reino Unido.
El pasado viernes, en un comunicado al regulador de los mercados estadounidenses, STC se declaró propietario del 9,97% de la propiedad de Telefónica, pese a que formalmente está esperando la ventana de oportunidad para formalizar la convesión de ese 5%.
Informado del relevo
Pese a no estar presente aún en el consejo de administración, el operador saudí, participado por el fondo soberano del país PIF, estuvo en todo momento informado del relevo al frente de la presidencia de Telefónica que se produjo el pasado día 18 con la salida de José María Álvarez-Pallete y su relevo por el ya expresidente de Indra. De hecho, la decisión, aunque a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo industrial del Estado y primer accionista de Telefónica, contó con el apoyo de CriteriaCaixa y la propia STC, ambos con participaciones cercanas al 10% del capital.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de noviembre la autorización a STC a convertir en acciones el 5% del capital de Telefónica que tenía aparcado en derivados, para alcanzar el 9,97%. El Gobierno señaló que esa luz verde estaba sujeta a una serie de condiciones por el carácter estratégico de la compañía que no se han hecho públicas.
El nuevo presidente de Telefónica viajará próximamente a Brasil para reunirse con los equipos directivos de Vivo, la marca bajo la que opera en el país, encabezados por Christian Gebara. Y también tiene previsto reunirse con el presidente de Telefónica Alemania, Markus Haas. De esta forma, completará la gira por los tres mercados extranjeros (Reino Unido, Brasil, Alemania) que, junto a España, constituyen el núcleo duro del negocio
Entre sus tareas más próximas figura también la negociación para la venta de las filiales de Argentina, Perú y Colombia. Esta última está mucho más avanzada tras la firma el pasado mes de julio de un “acuerdo no vinculante” con la teleco luxemburguesa Millicom para la venta de su filial colombiana Coltel por unos 370 millones de euros.
Millicom, que tiene presencia en diversos mercados latinoamericanos y que ya adquirió a la española sus filiales en Panamá y Nicaragua, es uno de los posibles interesados en hacerse con el negocio de Telefónica en Argentina, para la que la multinacional presidida por Murtra ha encargado los servicios de JP Morgan. Entre la lista de potenciales candidatos también se encuentran firmas argentinas como el grupo Werthein, Clarín (presente en su competidor, Telecom Argentina) y Olmos.
En el caso de Perú, donde Telefónica mantiene un largo conflicto regulatorio y fiscal pendiente de resolverse por más de 1.200 millones de euros, la compañía española solo ha reconocido conversaciones con potenciales inversores que no han tenido ningún resultado.