El Gobierno considera que el traslado del banco Sabadell a Cataluña tiene “mucho sentido” y lo enmarca en la “vuelta a la normalidad”
Pedro Sánchez asegura que hay que “considerar diferentes aspectos” en la opa del BBVA y aboga por esperar a que se pronuncie Competencia
El Gobierno español ve con buenos ojos la vuelta de Banco Sabadell a Cataluña. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado este miércoles el anuncio del Banco Sabadell de trasladar su sede a Cataluña, después de marcharse por el proceso independentista hace siete años, y ha enmarcado esta noticia en la vuelta a la “normalidad” de la comunidad. En la misma línea, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado que el regreso de la sede social del banco tiene “mucho sentido”. Pedro Sánchez, que se encuentra la reunión del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), ha señalado que hay que “considerar diferentes aspectos” en la opa que el BBVA ha planteado sobre el Sabadell y ha abogado por esperar a que se pronuncie Competencia.
Carlos Cuerpo, que también está en Davos, ha afirmado en una entrevista con Onda Cero que es “un proceso lógico que tengamos esta vuelta de las sedes a Cataluña”. “Yo lo interpreto desde luego como el sentido común que tiene ese proceso de normalización que ha sucedido en Cataluña lleve a que las empresas que tomaron la decisión de salir tomen la decisión natural de volver”, ha señalado el titular de Economía.
Preguntado por si esta decisión tiene relación con la opa del BBVA sobre el Sabadell, Cuerpo ha dicho que “no tiene ningún elemento de impacto cruzado” en cuanto a las decisiones que tengan que tomar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pedro Sánchez, por su parte, no ha opinado sobre el traslado de la sede del banco y ha señalado que hay que “considerar diferentes aspectos” en el interés del BBVA por adquirir el Sabadell, una operación, ha dicho, en la que hay consideraciones como el gran número de pymes que tiene España, que representa casi el 90% del tejido productivo español, así como la cohesión social y territorial en lo que al ámbito financiero respecta.
Por ello el presidente del Gobierno ha abogado por esperar a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie sobre esta operación, además de subrayar la fortaleza del sistema financiero español. “Tenemos un sistema financiero sólido en España y esperemos hasta que nuestras autoridades de competencia se pronuncien sobre esta operación”, ha señalado.
También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha referido al traslado de sede del Sabadell y ha destacado el “respeto máximo” del Gobierno a las decisiones que tome el consejo de administración de la entidad catalana. En una entrevista en TVE, López ha señalado que se trata de “una señal más de normalidad en Cataluña y en España”.
“Todos recordamos de dónde venimos, todos recordamos todo lo que se ha dicho y una vez más creo que este Gobierno ha hecho un esfuerzo y ha demostrado que se podía avanzar, no solamente en materia económica, de creación de empleo, también de cohesión territorial, también de entendimiento, también de paz social y creo que es muy importante que estemos discutiendo de estas cosas frente a lo que discutíamos hace pocos años”, ha subrayado.
En el plano empresarial, el banco BBVA ha respetado la decisión del Banco Sabadell, y ha confirmado que no cambia nada respecto a la opa ni sobre “las bondades de la operación” lanzada por el banco vasco. En este contexto, la gran empresa ha enmarcado la decisión en la estrategia del banco en la batalla frente a la opa lanzada contra la entidad por el BBVA. CaixaBank ha asegurado este miércoles que tiene su sede social en Valencia “con carácter indefinido” y “no está bajo revisión”.
En cuanto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho que hay que situar esta vuelta “dentro de la normalidad”, porque “la situación que había para que se fuera ha desaparecido”, y ha subrayado que hay que dejar que las empresas que se marcharon tomen sus decisiones con mucha tranquilidad, en relación a CaixaBank.
El consejo de administración de Banco Sabadell tiene previsto celebrar una reunión extraordinaria este miércoles con el fin de debatir sobre su vuelta a Sabadell, según ha informado la entidad a la CNMV. El centro tecnológico del Sabadell seguirá en Alicante, según ha asegurado este miércoles la Cámara de Comercio.
Valencia siente la retirada
En la Comunidad Valenciana, donde varias empresas catalanas trasladaron sus sedes en el contexto del procés en 2017, la decisión no fue recibida con el mismo entusiasmo.
El sector empresarial, encabezado por el presidente de la Confederación Empresarial (CEV), Salvador Navarro, ha vuelto a lamentar la “pérdida significativa” que, a su juicio, supone el traslado, aunque ha reconocido una decisión “lógica” a nivel empresarial. Asimismo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, se ha mostrado “defraudado y sorprendido” al conocer el anuncio del Banco Sabadell y ha reclamado “explicaciones muy precisas” que justifiquen la decisión.
En el plano político, el presidente valenciano, Carlos Mazón (PP), ha considerado que el anuncio se debe a que la entidad catalana “ha decidido hacer algún gesto que otro a quien corresponda” en el contexto de la opa de BBVA.
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, se ha comprometido con su homólogo en la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, a mantener “en breve” un encuentro con empresarios para trasladarles “tranquilidad” y las “nuevas medidas” ante el cambio de sede social de la entidad a Cataluña, según ha informado la institución cameral alicantina en un comunicado.
El regreso del Sabadell a Cataluña se produce en un contexto marcado por la oferta pública de adquisición que el BBVA ha planteado sobre Banco Sabadell, y que se encuentra a la espera de recibir las autorizaciones necesarias por parte de los organismos de supervisión, tanto de Competencia (CNMC) como del regulador de los mercados (CNMV). La vuelta coincide en el tiempo con la presidencia del socialista Salvador Illa en la Generalitat, a la que accedió el pasado verano de 2024.