Mapfre dispara su beneficio gracias a la subida de precios y al resultado financiero

La aseguradora ha ganado en el primer trimestre 216 millones de euros, un 69% más que hace un año

Una persona pasa delante de una sucursal de Mapfre, en Ronda (Málaga).Jon Nazca (REUTERS)

El grupo asegurador Mapfre empieza el año pisando el acelerador. La compañía cotizada ha ganado entre enero y marzo 216 millones de euros, un 69% más que en el mismo periodo que el año anterior. ¿Cómo ha sido posible? Gracias a las subidas de precios acordadas el año pasado, para equilibrar las cuentas de los seguros de automóviles, además de la aportación extraordinaria de los resultados financieros. También ha contribuido la estabilidad del negocio de seguros de vida en España y Portugal. Las acciones de Mapfre llevan una revalorización en el año de casi un 16%, aunque hoy cotizan en plano.

La compañía presidida por Antonio Huertas registró unos ingresos de 9.389 millones de euros en estos tres meses, un 2,9% más. De esa cantidad, 8.143 millones corresponden a primas emitidas (+4,6%). Por unidades de negocio, la que más está tirando es la de reaseguro, con crecimientos del 9,3% y la de seguros generales, con un avance del 7,7%. Las primas de Mapfre RE, que incluyen el negocio de reaseguro y el de riesgos globales, se incrementan un 7%, alcanzando más de 2.150 millones. En el trimestre ha habido un importante efecto de tipo de cambio positivo.

Desde finales de 2022 y todo 2023, los costes de los siniestros habían crecido con fuerza. La inflación provocó un encarecimiento de las reparaciones y los recambios, lo que dañó las cuentas de todo el sector asegurador. Sobre todo en las entidades con más peso del segmento de seguros de automóvil.

Mapfre también se vio muy afectada, y su dirección se puso como reto volver a la rentabilidad, gracias a una importante subida en las primas que cobran a los clientes. Ahora, ese plan de choque empieza a dar sus frutos. En España y Portugal, el resultado ha crecido un 8,6% y gracias a la mejora técnica en autos, el ramo más afectado por la inflación.

Además de la mejora de los márgenes en el negocio de seguros de automóviles, otra partida que ha contribuido a que se disparen el beneficio atribuido ha sido el resultado financiero. Se trata de los rendimientos que obtiene el grupo asegurador con las inversiones por cuenta propia. Esta partida ha aportado en el trimestre 195 millones, un 30% más.

La compañía también está viendo una importante mejora en la evolución de su negocio en Estados Unidos, que llevaba años siendo un quebradero de cabeza. Esta filial estaba perdiendo el año pasado en el primer trimestre nueve millones de euros, mientras que ahora aporta 15 millones. En términos de facturación, la división de Norteamérica aporta 631 millones (+8%).

Otra división que va viento en popa es Brasil. Su alianza con la entidad financiera líder del país, Banco do Brasil, ha resultado un acierto. En tres meses este país ha contribuido con casi 61 millones de euros al beneficio del grupo (+13%), y cada vez está más cerca de alcanzar la importancia del negocio en la Península Ibérica, con 73 millones.

En el resto de países de Latinoamérica el negocio va bien, con incrementos de la facturación por primas del 8%. El único lunar son los ajustes por hiperinflación de Argentina, que han restado a las cuentas 18 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Más información

Archivado En