Un juez obliga a Elon Musk a declarar ante la SEC por la opa a Twitter
El regulador estadounidense de los mercados investiga si las declaraciones del magnate sobre la adquisición fueron engañosas
Un juez federal de EE UU ha ordenado a Elon Musk testificar ante el regulador estadounidense de los mercados, la SEC, en el marco de su investigación sobre la opa a Twitter. El tribunal ha dado al magnate de plazo una semana para acordar una fecha y lugar para la entrevista.
La SEC demandó a Musk en octubre para obligar al consejero delegado de Tesla y SpaceX a testificar como parte de una investigación sobre su compra en 2022 del gigante de las redes sociales Twitter, al que rebautizó después con el nombre de X, después de que el multimillonario estadounidense se negase a declarar ante este organismo. La orden emitida el sábado por la noche por la jueza Laurel Beeler formalizó un fallo provisional que emitió en diciembre el regulador para llamar a Musk a declarar.
El supervisor investiga posibles violaciones de la ley en relación con las compras de Musk en 2022 de acciones de Twitter y las declaraciones y las comunicaciones oficiales ante la propia SEC que hizo Musk en relación con la red social. La agencia está examinando si Musk cumplió la ley al presentar la documentación requerida sobre sus compras de acciones de Twitter, y si sus declaraciones en relación con el acuerdo eran engañosas.
Musk aceptó una entrevista con la SEC en septiembre en San Francisco, asegura el regulador. Sin embargo, dos días antes de la reunión, programada para el 15 de septiembre, Musk planteó varias objeciones, entre ellas que San Francisco no era el lugar apropiado para él. Los investigadores sugirieron entonces nuevas fechas y acordaron trasladar el encuentro a Fort Worth (Texas), donde tiene su residencia legal el magnate, que se negó en rotundo a acudir alegando en este caso que ya había comparecido en dos ocasiones.
Beeler rechazó este argumento y dijo que la SEC tiene autoridad para llevar a cabo esta citación. Si la SEC y Musk no pueden ponerse de acuerdo sobre una fecha y hora para la entrevista, Beeler anunció que escuchará a ambas partes y decidirá por ellos.
Las fricciones entre Musk y la SEC comenzaron cuando el regulador le demandó después de que tuiteara “financiación asegurada” en 2018 en referencia a un posible plan para hacer privada a Tesla. Para resolver ese caso, Musk acordó que un abogado de Tesla investigara sus tuits sobre el fabricante de vehículos eléctricos. La SEC le demandó de nuevo en 2019 por presunto incumplimiento de esa disposición.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días