Esto es lo que piden los autónomos a todos los partidos políticos

Las propuestas de los autónomos para el nuevo gobierno que salga el 23 de julio.

Madrid -

Los profesionales autónomos reclaman seguir siendo unos de los grandes olvidados en los programas de los partidos políticos. Por ello, de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, han elaborado una propuesta en la que se incluyen una serie de medidas con el fin de que las condiciones del colectivo sean más justas, además de que se fomente y facilite el emprendimiento y la puesta en marcha de nuevos negocios.

Al fin y al cabo más del 99% de las empresas de nuestro país son pymes, por lo que los pequeños negocios y los autónomos son parte importante del sustento de nuestra economía.

¿Qué medidas piden los autónomos al futuro gobierno?

Es por ello que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha emitido un documento con estas propuestas dirigidas a todos los partidos políticos. Esta presentación viene dividida en diferentes temas para abordar y, en cada uno de ellos, se exponen las medidas que solicitan al futuro gobierno. A continuación, vamos a ver cuáles son los más importantes.

Para el fomento del emprendimiento:

  • Que la tarifa plana de 80 euros al mes tenga una duración de 12 meses más para aquellos autónomos que sigan por debajo del SMI en su segundo año de actividad.
  • Establecer una tarifa de 100 euros para los autónomos que no superen el SMI anual.
  • Asimismo, una tarifa de 50 euros para los autónomos menores de 25 años que estén estudiando y ya hayan terminado con la tarifa plana.
  • Favorecer el contrato de un primer empleado con una tarifa plana de 100 euros al mes de cotización a cambio de un mínimo de doce meses de trabajo.

Para la compatibilidad de prestaciones:

  • Aprobación del 100% de la jubilación activa: recibir el 100% de la pensión y seguir como autónomo.
  • Poder cobrar el IMV junto con las pensiones no contributivas mientras se trabaja por cuenta propia (siempre que no se supere el SMI).
  • Equiparar el subsidio de los autónomos mayores de 52 años al de los asalariados cuando agoten el cese de actividad.

En lo que respecta a los planes de pensiones:

  • Que las aportaciones a los planes de pensiones se puedan deducir en el IRPF en la misma proporción que los asalariados.
  • Poder bonificar el 10% de la cuota de la Seguridad Social cuando el autónomo aporte más de 4.250 euros al plan de pensiones de empleo simplificado.
  • Que se cuenten los periodos cotizados cuando el autónomo tenga que dejar la actividad por motivos de cuidados de otros familiares.
  • Que aquellos profesionales autónomos colegiados puedan cobrar el 100% de su base reguladora en su pensión de jubilación con 65 años.

Para apoyar a conciliación:

  • Bonificar el 100% de la cuota de los empleados del régimen especial de empleadas del hogar (además, modificar el nombre por régimen especial de cuidados).
  • Ampliar el permiso de lactancia en 15 días para madres autónomas.
  • ampliación del contrato de relevo bonificado en el último trimestre de embarazo para madres autónomas.
  • Que se elimine el requisito de tener menos de 30 años para poder bonificarse el contrato de relevo.

En lo que respecta a la salud de los autónomos, se solicita la creación de una red de salud empresarial en la que se asesore a los autónomos en función de su ciclo de vida empresarial.

  • Que se ponga en marcha un plan de relevo generacional.
  • Plan reempresa para traspasos de negocios.

En cuanto a las ventajas fiscales:

  • Rebaja del 15% al 10% en las retenciones y del 20% al 15% en los pagos a cuenta.
  • Que los autónomos con proyectos sostenibles o digitales tengan ventajas fiscales extra.
  • Autónomos y pymes con menos de 85.000 euros facturados al año estén exentos de IVA.
  • Establecer una transición progresiva del sistema de módulos a estimación directa especial en tres años.
  • Aumento de los gastos deducibles en IRPF e IVA.

Trámites y gestiones con la Administración:

  • Establecimiento de un Fast Track administrativos.
  • Ley de simplificación administrativa.
  • Crear una carpeta o una app para gestionar fácilmente los trámites de los autónomos y pymes
  • Apoyar las licitaciones, ayudas y subvenciones del colectivo.
  • Tener un nivel de tolerancia 0 con la morosidad y compensar a los que la sufran.

Además, de todo ello, también piden ayudas directas para determinados negocios o para situaciones concretas, con el fin de que se impulse una sociedad mejor, los negocios puedan prosperar y las condiciones de los profesionales sean más justas.

Más información

Archivado En