Seguridad básica en Internet: siete datos que no deberías compartir nunca

Debemos ser cautelosos y conscientes de lo que compartimos.

Seguridad en Internet: siete datos que no deberías compartir nuncaOSI

Cada día interactuamos en diferentes redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, foros, páginas de opinión, etc., donde compartimos información sobre nosotros mismos y estamos generando nuestra propia huella digital. En gran medida, la información que otras personas encontrarán sobre nosotros es nuestra responsabilidad, por lo que debemos ser cuidadosos y comprender lo que compartimos.

Cada persona es responsable de su privacidad en línea y fuera de línea. Es posible que hayamos compartido cierto tipo de información sensible en Internet, esta información puede tener un impacto negativo en nosotros mismos o en un tercero sin darnos cuenta de las posibles repercusiones que pueda tener.

Seguridad en Internet: siete datos que no deberías compartir nuncaOSI

Seguridad en Internet: siete datos que no deberías compartir nunca

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INCIBE, nos recomiendan que antes de compartir algo en Internet, debemos pararnos a pensar si realmente no nos importa que cualquier persona pueda acceder a ello, bien ahora o en el futuro. Debemos tener claro que podemos perder el control de cualquier información que subamos a Internet, ya que, aunque lo borremos, un tercero habrá podido guardarlo y a su vez compartirlo.

Aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera con sus datos personales, en la siguiente infografía la OSI no muestra siete tipos de datos e información que en ninguna circunstancia deberíamos compartir en Internet, ya que el riesgo para nuestra privacidad y seguridad es muy alto.

Seguridad en Internet: siete datos que no deberías compartir nuncaOficina de Seguridad del Internauta (OSI)
  • Correo electrónico y número de teléfonoaunque suelen ser habituales las solicitudes de registro en distintas páginas, si las registramos nos expondremos a spam, phishing y otros ciberataques, que pueden ponernos a nosotros y a nuestro equipo en riesgo.
  • Dirección y ubicaciónpor razones de privacidad y seguridad, debemos evitar proporcionar esta información. De lo contrario, proporcionaremos nuestro modelo de estado del hogar a un tercero, lo que puede ser muy peligroso.
  • Fotos de menoresfotos de nuestros hijos, sobrinos, nietos..., pueden acabar en manos de personas que lo utilicen de forma totalmente ilegal.
  • Fotos comprometedoras: fotos íntimas o de carácter sexual tienen un componente extra de peligrosidad ya pueden ser utilizadas contra nosotros en prácticas de chantaje, extorsión o ciberacoso.
  • Documentos personalesdatos de identificación como el DNI, licencia de conducir, banco, etc., son especialmente sensibles ya que podrías sufrir un robo de identidad, lo que nos coloca en una posición difícil.
  • Opiniones o comentarios comprometidos: "un comentario subido de tono en la Red puede llegar a oídos de personas que pueden sentirse ofendidas o incluso atacadas", por ejemplo los audios de WhatsApp podrían volverse en tu contra.
  • Conversaciones privadas: nunca publiques conversaciones con terceros sin su consentimiento, podemos acabar siendo juzgador por un delito de filtración de secretos.

Más información

Archivado En