El BCE le gana la partida a la política: dispara a la banca e impulsa al Ibex

El índice sube un 0,38% hasta los 9.829 puntos El mercado español es el que más sube desde antes de la censura a Rajoy

Belén Trincado / Cinco Días

Los inversores prolongan las compras en Bolsa y el Ibex 35 ha cerrado con un alza del 0,38%. El índice, que ha cerrado en verde en tres de las últimas cuatro sesiones, ha llegado a superar los 9.900 puntos, aunque finalmente no los ha vencido. El euro también gana terreno frente al dólar, y sube por cuarta sesión consecutiva, después de que ayer el economista jefe del BCE azuzara las expectativas de que la autoridad monetaria empezará a debatir una retirada progresiva de los estímulos monetarios en la próxima reunión. 

Un día más la banca es quien tira del índice, y hoy con mucho impulso. CaixaBank ha avanzado el 4,25% y Bankia, pendiente del calendario de privatización que establezca la nueva ministra de Economía, ha subido un 2,64%. Por detrás, BBVA se ha apuntado un 2% y Sabadell, un 1,6%. Más moderadas han sido las alzas para Bankinter, de un 0,5%. Solo Santander no ha conseguido cerrar al alza y se ha dejaod un 0,23%.

El otro protagonista en las alzas ha sido Repsol, después de que el miércoles presentase su plan estratégico hasta 2020, donde ha destacado la previsión del pago de un dividendo de un euro por acción. Se ha apuntado un 1,8% después de que los analistas hayan acogido de buen grado sus previsiones y han elevado su precio objetivo hasta los 20 euros por acción.

En el lado negativo ha vuelto a destacar Dia, el peor valor del Ibex en el año, que se deja un 2,31%. Por detrás, Arcelor Mittal se deja también más del 2%.

De este modo, el Ibex ha recuperado cerca de 400 puntos, el 3,8%, desde el jueves pasado, un día antes de la votación de la moción de censura que ha llevado al Gobierno al socialista Pedro Sánchez, justo en la misma semana en la que Italia también definió su Ejecutivo y que provocó una tormenta en Europa por miedo a unas nuevas elecciones. La subida del Ibex es la más abultada de Europa en ese mismo periodo: el Dax avanza un 1,64% desde el 31 de mayo, el Cac se anota un alza del 0,93% en cinco sesiones, mientras el Mib italiano ha quedado rezagado y prácticamente empata.

Los analistas de Allianz AM han hecho notar hoy, en línea con el consenso de los expertos, que prevén estabilidad , dado que "aunque unas nuevas elecciones no se pueden descartar, hay una alta probabilidad de que el partido que gane no sea populista".

Con el frente político italiano en calma, y después de que Pedro Sánchez haya hecho público el listado de ministros que conformará el Gobierno de España, los inversores empiezan a mirar hacia la política monetaria. La semana que viene, tanto la Reserva Federal de EE UU como el Banco Central Europeo se reúnen y podrían anunciar medidas de calado. En EE UU, tras la fortaleza de los últimos datos, los inversores no descartan una nueva subida de tipos. En Europa, el economista jefe del banco central, Peter Praet, señaló ayer que el Consejo de Gobierno de la entidad debatirá la próxima semana si se dan las condiciones para una retirada de su programa de compras. Poco después, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann,  partidario de estas retiradas, señaló ayer que son "plausibles" las expectativas del mercado y que el emisor podría dar por terminado su programa de compras de activos "antes de que acabe 2018".

Esas expectativas  han impulsado la cotización del euro, que registra cuatro sesiones en positivo. Este jueves avanza un 0,4% y se sitúa en 1,1826 dólares. 

La deuda, por su parte, se mantiene en calma. La prima de riesgo española baja a los 93,1 puntos básicos desde los 103 de ayer. La italiana se mantiene en el entorno de los 247 puntos básicos. El Tesoro Público ha celebrado una subasta de deuda, la primera desde la llegad de Pedro Sánchez al Gobierno. Ha pagado un interés marginal del 1,419% por la emisión de obligaciones a 10 años, frente al 1,382% de la subasta anterior. Ha colocado 1.073 millones de euros a ese plazo, registrando una demanda que ha superado en 2,2 veces la oferta. 

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent sube un 0,66% hasta 75,86 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En