10 fotos

Los candidatos a ser el mejor coche del año en el mundo

La edición 2017 presenta sus finalistas, con una mayoría clara de SUV

Dentro de la amplia gama SUV del fabricante alemán, el nuevo Q2 se presenta como la opción más compacta pero también más alegre y desenfadada. Sus líneas de diseño le diferencian de sus algo más anodinos hermanos mayores, cuenta con una amplia oferta mecánica y se ubica en un segmento de todocaminos premium compactos en el que, por ahora, no hay demasiada competencia.
Dentro de la amplia gama SUV del fabricante alemán, el nuevo Q2 se presenta como la opción más compacta pero también más alegre y desenfadada. Sus líneas de diseño le diferencian de sus algo más anodinos hermanos mayores, cuenta con una amplia oferta mecánica y se ubica en un segmento de todocaminos premium compactos en el que, por ahora, no hay demasiada competencia.
Es la reinterpretación del clásico descapotable italiano, para la que Fiat ha optado por usar la base del superventas Mazda MX-5 combinada con un estilo musculoso muy apropiado, ya que su mayor mercado objetivo está en Estados Unidos. Utiliza un motor 1.4 de 140 CV, pero también está disponible la versión Abarth que eleva la potencia hasta los 170 CV, ideal para los más exigentes.
El popular compacto japonés, que lleva ya 44 años en el mercado, ha afrontado su cambio más radical en la décima generación: opta por un atlético y deportivo cuerpo de dos volúmenes en detrimento de las habituales carrocerías sedán y hatchback. Es el más amplio de su segmento y monta de serie, en todas sus versiones, los sistemas de seguridad propuestos en el Honda Sensing.
Se trata de un todocamino pero mantiene intactas las señas de identidad de la marca: un diseño atractivo y un comportamiento dinámico a la altura. Su carrocería de aluminio reduce el peso, tiene una trabajada aerodinámica y la gama de motores va de 180 a 340 CV. La acogida ha sido tan buena que ya están trabajando en un SUV eléctrico de 400 CV y unos 500 kilómetros de autonomía.
El modelo más grande de la marca combina la versatilidad de un modelo de siete plazas con el atractivo lenguaje de diseño KODO que caracteriza a la familia. Algo más corto y 90 kilos más ligero que su predecesor, también reemplaza el motor 3.7 V6 de aquel por un 2.5 turbo de 250 CV con sistema Dynamic Pressure Turbo, ideado para mejorar la entrega de par en cualquier régimen de giro.
La revelación del año para la marca checa, el primer todocamino genuino de siete plazas de toda su historia. Tiene en la habitabilidad y la versatilidad sus principales argumentos, aunque el fabricante ya ha explorado su cara más dinámica con la reciente variante Sportline y ha confirmado una carrocería cupé más deportiva que seguirá la línea de los BMW X6 o Mercedes GLC Coupé.
La propuesta de Toyota para el populoso segmento de los todocaminos compactos se decanta por una imagen bastante arriesgada, que no deja indiferente a nadie, y por un sistema de propulsión híbrido. La mecánica, heredada directamente del popular Prius, presenta un conjunto de motor de combustión y eléctrico que entrega 122 CV de potencia y homologa un consumo de 3,6 l/100 km.
Más largo y ancho que su predecesor, ofrece de este modo más espacio interior y gana 50 litros de maletero. Evoluciona la línea estética de la primera generación y cuenta con dos opciones de frontal, una más urbana y otra más campera. Su equipamiento de seguridad es más completo e incluye funciones básicas de conducción autónoma, como la frenada automática de emergencia.
La segunda generación del SUV alemán sigue una línea estética continuista aunque relaja sus formas. Mantiene sus dimensiones, pero adelgaza 90 kilos y, al aumentar su batalla, mejora la habitabilidad para los ocupantes, incluso ganando 10 litros más de maletero. Disponible inicialmente con cinco motores, durante este año llegarán dos más y en 2018 se presentará la versión híbrida enchufable.