Mercados financieros

Los inversores apuestan por Trump, ¿por qué?

Las acereras impulsan al selectivo español, que sostiene los 9.400 puntos

Imagen de la Bolsa de París.BENOIT TESSIER (Reuters)

Casi todo el mundo en Occidente (y en Asia también, en realidad) dice odiar a Donald Trump. Ni la derecha, ni mucho menos la izquierda o los liberales soportan sus declaraciones proteccionistas. De momento eso, declaraciones en cuanto a la economía. Pero ese odio generalizado no tiene traslación en las Bolsas. Al contrario. Ellas festejan los discursos del nuevo presidente de Estados Unidos, que lanza mensajes antirregulación y de bajada de impuestos. 

El Ibex 35 se ha anotado hoy un 1,13%, hasta los 9.484,10 puntos, impulsado por las siderúrgicas y los bancos. El reflujo de los resultados del viernes continúa impulsando a ArcelorMittal, que se ha anotado un 5,2%, liderando el selectivo español. La han seguido IAG (2,19%), Repsol (1,97%), Santander (1,79%), BBVA (1,46%) y Gamesa (1,43%).

"El mercado está descontando lo mejor de lo mejor que prometió Trump. De ahí esta repercusión en los mercados. Las probabilidades de que se cumplan todos los puntos positivos que prometió son inciertas", señala Manuel Ortiz-Olave, analista de divisas de Monex Europe.

El experto destaca que Trump se sabe con el control: solo con hablar tiene una influencia directa en el mercado de divisas. Ortiz-Olave añade que lo más probable es que el dólar vaya a la baja con un euro al alza a medio plazo. De momento, la moneda única europea corrige hoy levemente frente al billete verde, hasta las 1,060 unidades de dólar frente a las 1,064 de última hora del viernes.

En Wall Street los tres índices, Dow, S&P y Nasdaq, prologan la tendencia alcista que el viernes los llevó a revalidar los máximos históricos. Donald Trump prevé desvelar próximamente sus bajadas de impuestos, que califica como un plan fiscal "fenomenal". Vuelve, pues, el tirón de Trump.

En Europa manda la política, con la impredecible elección francesa como foco del riesgo y el socialdemócrata Martin Schulz pisando los talones de Angela Merkel en las encuestas. El 'riesgo Le Pen' sigue presente aunque hoy se ha aplacado. 

El mercado de deuda se ha relajado bastante. El bono español ofrece un 1,668%, frente al 1,70% de cierre del viernes. Se ha producido un movimiento inverso al de las últimas sesiones, con los inversores volviendo a los periféricos –también el italiano y el portugués a una década pagan menos–, y saliendo del venerado bund alemán, que sube su rentabilidad hasta el 0,34% desde el 0,32%.

El petróleo, mientras, corrige alrededor de un 2%, hasta situarse levemente por encima de los 55 dólares por barril Brent. Desde Bloomberg señalan que el problema está en la producción de países de fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que están elevando la producción. 

Crónica elaborada con las aportaciones de Gema Escribano, Virginia Gómez, Miriam Calavia y Nuño Rodrigo. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En