Crónica de los mercados

El petróleo se anima ante las expectativas de acuerdo: el Brent recupera los 48 dólares

El Ibex cierra con una caída del 0,1%

En la imagen, la Bolsa de Madrid.EFE

En una semana marcada por las festividades en Wall Street, que el jueves permanecerá cerrado por la celebración del Día de Acción de Gracias, los inversores optan por la prudencia ante la ausencia de referencias macro.El reto se centra ahora en la rotación de carteras para hacer frente al escenario que ha traído consigo el inesperado triunfo de Donald Trump. Todo de ello sin olvidar una recta final de año que se plantea frenética con la celebración del referéndum constitucional en Italia y las posteriores reuniones de la Reserva Federal y el BCE como principales elementos de incertidumbre.

Pero para conocer su repercusión en los mercados habrá que esperar. Mientras tanto los inversores dejan de lado la renta variable y centran la atención en el mercado de deuda, uno de los más activos desde el pasado 8 de noviembre. La proximidad de la reunión de la Fed, en la que los expertos dan por descontado que habrá subida de tipos, unido al plan económico del nuevo dirigente de la Casa Blanca, partidario de un ritmo más acelerado en el proceso de normalización monetaria, acentúan la espiral bajista en la renta fija. Los ascensos de las rentabilidades siguen su curso. El bono español con vencimiento en 2026 superó la barrera del 1,6% mientras el bund alemán subió hasta el 0,27%. Estos ascensos están teniendo un efecto inmediato sobre la prima de riesgo que alcanza ya los 133 puntos básicos.

El mercado de deuda compartió el protagonismo con el petróleo. A falta de una semana y media para que se reúnan los miembros de la OPEP en Viena, los rumores sobre el devenir de las negociaciones crecen por momentos. Después de unas semanas en las que los expertos preveían que cualquier intento de pacto resultaría insuficiente para acabar con la sobreoferta, ahora el optimismo regresa al mercado. El crudo Brent recuperó los 48,90 dólares por barril al anotarse repuntes cercanos al 4,35%.

A lo largo del fin de semana el ministro de energía iraní y el presidente ruso mostraron su confianza en la posibilidad de que el próximo 30 de noviembre se llegue a un acuerdo para reducir la producción entre 32,5 y 33 millones de barriles al día. De ser así, el mercado lo celebraría, pero son muchos los expertos los que consideran que este avance, aunque servirá en un primer momento para devolver la estabilidad a los precios del crudo, acabará resultando escaso a medio plazo.

No obstante, es de esperar que a lo largo de las próximas sesiones el goteo de noticias relacionadas con el acuerdo sean una constante. A las declaraciones del fin de semana le siguió la intervención del ministro iraquí de petróleo que dijo que presentará nuevas propuestas e ideas para estabilizar el mercado en la próxima cita.

Los ascensos registrados ayer por el Brent fueron recogidos por la Bolsa. El sector del gas y el petróleo se situó a la cabeza de los ascensos en el Viejo Continente al anotarse un 2,1%, solo superado por el sector de los recursos básicos (2,2%). En España, el principal representante, Repsol, cerró con un alza del 1%, hasta los 12,3 euros.

El Ibex 35, que a lo largo del día se esforzó por mantener las alzas, se convirtió en el farolillo rojo de Europa al ceder un 0,1%. El Cac francés se anotó un 0,56%, el Dax alemán y el Mib italiano subieron un 0,19% y el Euro Stoxx, un 0,4%. Al otro lado del Atlántico, se repitieron las alzas, llevando al Dow Jones a revalidar sus máximos.

En el mercado de divisas, el dólar corrigió las alzas registradas en los últimos días, y el euro se cambiaba a 1,061 billetes verdes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En