Crónica de los mercados

El Ibex mitiga sus pérdidas tras dos sesiones de castigo a la banca

Los inversores se han mostrado hoy dubitativos en una sesión en la que la banca europea ha sido la protagonista, esta vez de las subidas. Pese a ello, los parqués han cerrado en signo mixto.

Panel del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35.Mariscal (EFE)

La oleada bajista sigue persiguiendo a los mercados. Aunque las Bolsas europeas tratan de recomponerse a los varapalos de las últimas sesiones, lo cierto es que el signo negativo sigue imperando en los parqués desde que el pasado viernes se conocieran los resultados de los test de estrés a la banca. Pese a que la mayoría de las entidades del Viejo Continente demostraron tener niveles de solvencia suficientes no lograron convencer a los inversores, lo que desencadenó fuertes movimientos de cartera con los que se acabaron deshaciendo las posiciones en el sector bancario.

Aunque el pesimismo sigue siendo el sentimiento protagonista en los principales índices del Viejo Continente, hoy las Bolsas han conseguido, al menos, mitigar las pérdidas de las dos sesiones anteriores. A esto ha contribuido, precisamente, el sector que tanto ha hecho sufrir a los inversores en los últimos días. La banca europea que, en apenas dos jornadas, se dejó 50.000 millones de euros, ha conseguido ser de nuevo la protagonista, aunque en esta ocasión, de las ganancias. El sector se ha posicionado a la cabeza de las alzas en Europa después de que firmas como Société Générale, HSBC o ING presentaran unos resultados que los inversores han acogido con gran interés. Sin embargo, aunque en los primeros compases de la sesión las Bolsas europeas se han contagiado del optimismo procedente de estas entidades, el color rojo ha vuelto a imponerse en Europa.

La falta de confianza hacia el sector se puso de nuevo de manifiesto después de que Moody’s rebajara la perspectiva de la banca española de positiva a estable. Y es que la firma de inversión considera que la rentabilidad de las entidades financieras españolas está “cada vez más cuestionada” por los bajos tipos y el desendeudamiento, lo que está provocando que las ganancias antes de provisiones se “erosionen”. De este modo, después de que la firma de inversión se pronunciara, los bancos del Ibex han acabado perdiendo fuelle. Pese a ello, solo tres entidades han cerrado en negativo: Bankinter (-0,4%), Santander (-0,4%) y Sabadell (-0,35%) y han acabado presionando al parqué a la baja, que ha cedido un 0,17%, hasta los 8.263,5 euros. Con esta nueva caída, el Ibex 35  cae por debajo de su resistencia. “En la sesión de ayer, el selectivo cerró por debajo de la base del hueco en 8.328 puntos, lo que supone renovar la presión bajista”, señalan desde el departamento de análisis técnico de Noesis.

En el Viejo Continente, la sesión ha transcurrido por los mismos derroteros. Aunque han habido momentos de euforia al conocer los resultados de las entidades bancarias y al ver el optimismo en Wall Street, finalmente los parqués europeos han cerrado en signo mixto. Así, el Footsie británico ha caído un 0,08%, el Cac francés ha cedido un 0,2%, el Dax alemán se ha subido un 0,2% y el Mib italiano ha registrado un ascenso del 0,2%. 

Al otro lado del Atlántico, sus índices también han sufrido tras conocer los datos de empleo, que se saldaron con la creación de 179.000 puestos de trabajo, una cifra superior a los 170.000 que se esperaban. Estos datos suponen dar más alas a la Reserva Federal para que suba los tipos de interés en su próxima reunión. Pese a ello, minutos más tarde, Wall Street ha conseguido recuperarse. Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,15%, el S&P ha avanzado un 0,05% y el Nasdaq ha sumado un 0,15%.

En el mercado de renta fija, la sesión no ha sido tan placentera como en las últimas jornadas. Desde que el pasado lunes la rentabilidad de la deuda española a 10 años tocara el 0,99%, el bono ha iniciado una leve escalada pasando del 1,07% del martes hasta el 1,08%. Por su parte, la prima de riesgo ha avanzado hasta los 112 puntos básicos, uno más respecto a la víspera.

En el mercado de divisas, la moneda única ha perdido terreno frente al dólar y ha pasado de los 1,12 billetes verdes hasta los 1,11. Asimismo, la libra también se ha depreciado un 0,21%, hasta los 1,33 dólares. La cotización de esta moneda podría sufrir mañana importantes oscilaciones una vez se conozca la decisión del Banco de Inglaterra, que dará a conocer si finalmente procede a una rebaja de tipos de interés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En