Crónica de los mercados

Los festivos reducen la actividad del Ibex, que sube un 0,11%

Jornada de indecisión en el parqué. Sin apenas referencias y con Wall Street y la Bolsa de Londres cerrada, el selectivo español se anota un ligerísimo 0,11%.

Panel informativo que muestra el principal selectivo de la Bolsa española.Mariscal (EFE)

Nueva jornada de indecisión entre los principales parqués del Viejo Continente. Sin las referencias de Wall Street ni de la Bolsa de Londres, que se han encontrado cerradas por la celebración de fiestas locales, los índices europeos han vuelto al mercado sin apenas rumbo ni movimiento. Por ello, aunque la semana depara grandes citas macroeconómicas para los inversores, el parón de hoy ha hecho que estos decidieran poner el foco en las palabras que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, había pronunciado el viernes. Según la responsable de la institución norteamericana, la Fed debería subir los tipos de interés si la economía del país se recupera según lo esperado. Ante este escenario, la incertidumbre ha vuelto a pesar en los parqués del Viejo Continente, que han frenado la semana de ganancias de la que habían gozado hasta el pasado viernes.

En la Bolsa española, el Ibex se ha anotado un ligerísimo 0,11%, hasta los 9.116,9 puntos. Pese a que el soporte clave de los 9.200 puntos se le ha resistido, lo cierto es que el índice español está logrando reducir sus pérdidas anuales, que se sitúan en torno al 4,5%. Dentro del parqué, Banco Popular ha vuelto a acaparar todo el protagonismo. Después de anunciar el pasado jueves una ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros y llegar a caer un 26%, la entidad presidida por Ángel Ron ha cerrado hoy con ganancias. Y es que los derechos de la ampliación han comenzado a cotizar recibiendo peticiones que superaron los 4.500 millones de euros, por lo que los inversores entendieron que el éxito de la operación estaba asegurado y han impulsado su cotización, que ha avanzado un 0,63%.

En el Viejo Continente, la sesión ha transcurrido de manera similar a la del selectivo español. Con el Footsie británico paralizado por día festivo, los demás índices se han debatido entre las ganancias y las pérdidas con la vista puesta en la Fed y en los datos macroeconómicos procedentes de la Eurozona. Aunque la confianza de los consumidores ha aumentado en mayo respecto al mes anterior, los datos publicados por la Comisión Europea han sido inferiores a lo que preveían, pese a haber detectado con anterioridad un avance “marcado”. Aun con todo, el Cac francés se ha anotado un 0,3%, el Dax alemán ha registrado un alza del 0,4%y el Mib italiano ha subido un 0,5%.

Sin embargo, no solo los inversores han puesto el foco en la Fed o en los datos macro. El jueves, el Consejo de Gobierno del BCE se reúne en Viena. Desde Link Análisis no se prevén actuaciones en materia de política monetaria, aunque será interesante escuchar a sus miembros más relevantes en la posterior rueda de prensa “para determinar si están satisfechos de cómo están funcionando las medidas implementadas hasta el momento, si van a adoptar nuevas medidas de ser necesarias o si van a hacer algo de cara al referéndum británico sobre la permanencia o no del Reino Unido en la UE-28”.

Y es que durante la sesión de hoy el petróleo ha pasado desapercibido. Pese a que el Brent, de referencia en Europa, ha frenado el rally de la semana pasada y ha cotizado en negativo durante la mayor parte de la sesión, el comportamiento del crudo apenas ha registrado movimiento, pues los festivos en Reino Unido y en EEUU han hecho que la actividad de las materias primas se redujera considerablemente.

En el mercado de deuda, la estabilidad también ha reinado durante toda la sesión. El interés del bono español a 10 años se ha mantenido en el 1,48%. Por su parte, la prima de riesgo se ha reducido hasta los 132 puntos básicos, dos menos respecto a la jornada anterior.

En el mercado de divisas, la moneda única ha registrado un tímido ascenso aunque sigue cotizando en los 1,11 dólares. Si el precio del euro continúa con su tendencia, la divisa comunitaria podría cerrar el mes de mayo con un correctivo cercano al 3%, después de haber llegado a cotizar en los 1,16 billetes verdes a lo largo del mes. De esta evolución dependerán las próximas actuaciones de la Reserva Federal. Por el momento, los futuros dan una probabilidad del 34% a que Janet Yellen lleve a cabo una subida de tipos el próximo mes de junio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En