El selectivo registra una caída del 1,69%

El Ibex pierde los 9.000 puntos por la corrección de la banca y la toma de beneficios

Un inversor en una sociedad bursátil en Shanghai, China.REUTERS

Las ganancias acumuladas en las últimas sesiones vuelven a servir de excusa para recoger beneficios. Después de la euforia que trasladaron a los mercados las medidas anunciadas por Draghi, los inversores han decidido hoy frenar el ritmo de las compras y refugiarse al calor de las últimas jornadas de ganancias. Los bancos, que hasta ahora habían sido los más beneficiados con las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), han sido quienes han protagonizado hoy las mayores correcciones en todo el continente.

Ante un escenario poco propicio marcado por un nuevo descenso en el precio del petróleo y por el tono negativo que se ha dejado sentir en los mercados asiáticos, el Ibex ha tratado desesperadamente de aferrarse a la barrera psicológica de los 9.000 puntos, aunque sin éxito. Durante la madrugada, el Banco de Japón (BoJ) había anunciado un empeoramiento de sus previsiones económicas, al constatar que el comportamiento de las exportaciones y la producción industrial había sido más débil debido a los emergentes. Con este entorno, la autoridad monetaria decidió mantener los tipos en negativo (-0,1%) sin adoptar nuevas medidas, lo que acabó siendo cuestionado por los inversores y contagiando el descontento a las Bolsas europeas.

Así, el selectivo español ha acabado perdiendo los 9.000 puntos que había recuperado el pasado viernes después de hacer una interpretación más sosegada de las palabras del BCE. Con una caída del 1,69%, el Ibex ha cerrado la sesión situándose en los 8.988,3 puntos. Este descenso ha estado protagonizado por el sector de la banca, con Popular (-4,82%), Santander (-4,43%) o Caixabank (-3,27%) al frente de las caídas, además de los valores ligados a las materias primas, como Acerinox (-2,83%) o ArcelorMittal (-3,19%), esta última castigada, además, por la puesta en marcha de su ampliación de capital. En el lado opuesto, Merlin Properties se ha coronado como el líder de la sesión al anotarse un 0,98%, después de que el fondo Fidelity Internacional anunciara durante la víspera una participación en la socimi del 3,5%.

En el Viejo Continente, la sesión no ha sido mucho más animada para las principales plazas europeas, aunque han gozado de mejor suerte que el Ibex, que ha sido el índice más castigado de la jornada. El Dax alemán ha acabado cediendo un 0,5%, el Cac francés se ha dejado un 0,7%, el Footsie británico ha retrocedido un 0,5% y el Mib italiano ha caído un 1%.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha recibido con pesimismo los malos datos macroeconómicos. Las ventas minoristas en EEUU han registrado una caída del 0,1% en febrero, después de haber experimentado un descenso del 0,4% durante el mes anterior. Pese a que la caída de las ventas al por menor en el mes de febrero fue inferior a la esperada por los expertos, la revisión a la baja del mes de enero (en un principio se informó de un aumento del 0,2%) ha acabado planteando dudas sobre la fortaleza del consumo en el país. Esto, unido a la espiral bajista en la que sigue sumido el oro negro no ha dejado lugar para los ascensos en Wall Street. Así, al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se dejaba un 0,18%, el S&P cedía un 0,49% y el Nasdaq caía un 0,52%. Mientras tanto, el barril Texas, de referencia en EEUU, retrocedía un 3,09%, hasta los 36,03 dólares, al igual que el Brent, que perdía los 39 dólares tras registrar una caída del 2,66%.

En el mercado de la deuda, los bonos soberanos también han sufrido con las dudas de los inversores. La rentabilidad del bono español a 10 años ha escalado desde el 1,46% de la víspera hasta el 1,52%. Por su parte, la prima de riesgo ha vuelto a ascender hasta los 120 puntos básicos, aunque muy lejos de los 150 puntos a los que se situaba hace apenas un mes.

En el mercado de divisas, el euro sigue anclado en los 1,11 dólares, después de haberse apreciado con las palabras de Draghi, que mostró su intención de no volver a bajar los tipos de interés de cara al futuro. Mañana, será el turno para la Fed, que dará a conocer su hoja de ruta para los próximos meses, lo que podría hacer variar la cotización de la moneda única.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En