¿Pierdo coberturas sociales si trabajo como autónomo en otro país?

Las normas sobre desplazamiento tienen el propósito de facilitar el trabajo de cualquier profesional en otro país durante un tiempo limitado

Cualquier trabajador autónomo que decida hacer las maletas y embarcarse en un proyecto en otro país de la Unión Europea debe saber antes de nada que durante un periodo de dos años tendrá la garantía de estar cubierto por la seguridad social de su país de origen. Es lo que se llama trabajador desplazado.

Las normas están pensadas para facilitar su estancia durante un tiempo limitado. Hay una serie de aspectos que no deberías pasar por alto y que te detallamos a continuación:

  • No será preciso el permiso de trabajo, salvo si tienes previsto mudarte a Austria, Alemania o Croacia, donde existen restricciones en ciertos sectores.
  • No necesitarás el reconocimiento de tus cualificaciones profesionales, aunque en el caso de ciertas profesiones lo más probable es que te exijan una declaración escrita.
  • Las cotizaciones las seguirás pagando a tu país de origen y estarás en todo momento cubierto por su seguridad social.
  • Deberás de respetar las normas del país de destino, como puede ser abonar por ciertos servicios que en tu país de origen son gratuitos.
  • A la hora de formalizar la jubilación el país de origen será el que se ocupe de todos los trámites.

Para estar cubierto por la seguridad social de tu país de origen es preciso cumplimentar un formulario A1, que servirá para demostrar que tanto tú como aquellas personas que tengas a tu cargo se encuentran protegidos durante la estancia en el extranjero. Este derecho se alargará durante un máximo de dos años. Los trabajadores por cuenta propia deben informarse sobre la entidad que expide este documento y lo más aconsejable es consultarlo en la oficina de enlace de trabadores desplazados de tu país. Para que te lo faciliten es preciso demostrar que la actividad profesional que vas a desarrollar en el extranjero es similar a la que ya realizabas en tu propio país.

Cabe la posibilidad que también te hagan presentar en el país en el que recales una declaración previa de tu intención de trabajar. Puedes acudir a la ventanilla única del país de destino o a la oficina de enlace de trabajadores desplazados.

Si tu intención es trabajar en el extranjero durante más de dos años, tienes la opción de pedir una exención que hará que puedas mantener la cobertura en el país de origen durante ese tiempo.

Más información

Archivado En