El histórico TTIP con EEUU traería a la UE 119.000 millones de euros

La UE y EEUU negocian en la actualidad un tratado de libre comercio (TTIP) que aportaría 119.000 millones de euros a la Unión Europea. Los servicios financieros, la energía y la creación de un tribunal de arbitraje, para resolver disputas entre inversores privados y estados, principales escollos para el acuerdo.

Estados Unidos y la Unión Europea negocian en la actualidad un tratado de libre comercio (TTIP) que supondría la eliminación de las barreras que dificultan las relaciones comerciales entre ambas zonas. Territorio Pyme ha entrevistado al secretario general de CEPYME, José Alberto González Ruiz, para conocer más en detalle este acuerdo, que supondrá para la economía europea la aportación de 119.000 millones de euros. En abril y julio habrá nuevas rondas de negociación, para alcanzar un consenso en los temas que ahora mismo más dificultades plantean: servicios financieros, energía y la creación de un tribunal de arbitraje para resolver disputas entre inversores privados y estados.

¿Es definitivo el acuerdo de tratado de libre comercio entre EEUU y la UE (TTIP)?

El acuerdo está todavía en trámites de negociación. En estos momentos, concretamente el 6 de febrero, finalizó la octava ronda de negociaciones entre la Comisión Europea y el gobierno de los Estados Unidos.

La UE y EE.UU. han acordado intensificar las negociaciones con el fin de progresar lo máximo posible este año. Los servicios financieros, la energía y los transgénicos, así como la creación de tribunales de arbitraje internacionales para resolver las disputas entre inversores privados y Estados (ISDS), son algunos de los capítulos donde empiezan a aflorar las mayores diferencias. Las dos partes ya han pactado celebrar la siguiente ronda de negociación en abril en  Washington y otra más en julio, y acelerar el trabajo entre rondas.

¿Qué ventajas aportará, en general, a las pymes españolas?

El principal objetivo del acuerdo es lograr la eliminación de las barreras que obstaculizan el comercio y la inversión entre los dos bloques, y también prevenir la aparición de nuevas barreras. De esta manera, con la progresiva eliminación de estos obstáculos, lo que se consigue al mismo tiempo es la simplificación de las operaciones comerciales y una paulatina disminución de los costes.

Por lo tanto, las primeras beneficiadas por este acuerdo serían las empresas; y en particular, las pequeñas y medianas, que son generalmente las más perjudicadas por las trabas burocráticas y administrativas, en términos de tiempo y de costes.

Además, para países con un alto desempleo como es España, es un acuerdo muy interesante, porque relanzaría la actividad economica.

Dada la importancia que el TTIP supondrá para las pymes de nuestro país, CEPYME organiza, en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad, el próximo día 23 de febrero la jornada “Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) en la que intervendrá el Jefe Negociador de la Comisión Europea para el TTIP.

¿Qué previsión de incremento en exportaciones o ventas podría suponer este acuerdo? (aprox.) ¿Qué se mejora con respecto al anterior tratado?

De cumplirse los pronósticos, el acuerdo de libre comercio podría aportar 119.000 millones de euros a la economía de la UE y 95.000 millones de dólares a la de EEUU al año, una vez esté complentamente implementado.

Mediante el TTIP se busca eliminar todas las barreras que impiden que la integración económica y comercial sea plena. El objetivo es lograr un acuerdo para finalizar las negociaciones con un acceso al mercado amerciano real y completo. Esto significa que es necesario borrar y remover todas las barreras, las tradicionales de acceso a los mercados, pero también las procedentes de la regulación.

¿Por qué es importante 'facilitar' relaciones comerciales con EEUU?

Más de un 12% del stock de inversión española en el mundo está localizada en estos momentos en EEUU, que es el tercer destino de la inversión española en el extranjero. Además, EEUU fue en 2012 el segundo inversor mundial en España con 38.290 millones de euros, así que la importancia del acuerdo económicamente hablando, es evidente.

Hay que recordar que:

  • Estados Unidos concentra el 25% de la producción global.
  • Representa un mercado de 312 millones de consumidores, con una renta per cápita de 47.200 dólares.
  • Absorbe el 16% del total de las importaciones mundiales.
  • Protagoniza el 19% de las inversiones internacionales y recibe el 15% de las que realiza el resto del mundo.
  • La Unión Europea y Estados Unidos cuentan, en conjunto, con una población de unos 800 millones de habitantes.
  • Representan prácticamente el 50% del Producto Interior Bruto mundial.
  • Las relaciones económicas entre los dos continentes generan un tercio de los flujos comerciales mundiales.
  • La Unión Europea es el mercado que más invierte en Estados Unidos y es su segundo proveedor mundial de bienes (por detrás de China).
  • Y para los Estados Unidos, la Unión Europea es el segundo destino de sus exportaciones de bienes (después de Canadá), pero el primero y más importante para sus exportaciones de servicios.

 ¿Facilita también este tratado las inversiones desde EEUU en España?

Sí, ya que se trata de un acuerdo de doble vía.

Más información

Archivado En