Línea directa

La oportunidad medioambiental

Cuando en España se está pidiendo incesantemente un mayor esfuerzo inversor en I+D+i, sin duda existen poderosas razones para ello. La fuerte demanda en investigación e incorporación de tecnología medioambiental para cumplir con los compromisos legales que se avecinan es uno de los principales motivos. Fiel reflejo de ello es el alto contenido medioambiental de los programas de incentivo, como el VI Programa Marco de la UE (con 2.120 millones de euros específicos para medio ambiente), el Programa Crecimiento y Medio Ambiente o el Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme.

Las políticas medioambientales marcan las futuras necesidades tecnológicas de las empresas y, por tanto, las oportunidades de mercado. La inminente aprobación del Protocolo de Kioto de reducción de gases de efecto invernadero supondrá una inversión en la UE cercana a los 3.700 millones de euros al año. Como consecuencia, la entrada en vigor de la Directiva IPPC afectará a 60.000 instalaciones industriales en Europa, que tendrán que invertir en tecnología y gestión para reducir la contaminación.

Existen también oportunidades en el acceso a las numerosas contrataciones derivadas del Plan Hidrológico Nacional, así como en las numerosas novedades legales introducidas para la gestión de residuos. En materia energética, las oportunidades se centran en la optimización tecnológica para el uso de energías renovables y el aumento de la ecoeficiencia y vienen determinadas por la apertura del mercado y por el Plan de promoción de la UE. Por último, el desarrollo del concepto de responsabilidad corporativa, incluye aspectos medioambientales en la gestión de las empresas cotizadas, que demandan acciones novedosas de control de riesgos e información.

Las pymes tienen ante sí el reto de aprovechar los planes de incentivo en vigor para innovar en el diseño de materiales, suministros, reducción de la contaminación o ecoeficiencia energética, así como en la organización de sistemas de gestión. El portal Cordis y el nuevo portal Insme de la UE facilitan la cooperación en innovación y desarrollo tecnológico y el lanzamiento de proyectos comunes. El resultado será un aumento de la competitividad y de su poder de respuesta ante la demanda, con lo que lograrán acceder a los proyectos medioambientales públicos.

Archivado En