EE UU fija un arancel ‘antidumping’ del 28,55% para las torres eólicas de Siemens Gamesa y Windar

Supone una reducción respecto del margen del 73% establecido de manera preliminar en 2021 y contra el que se presentó una reclamación

Un molino que fabrica la compañía Siemens Gamesa, en Bilbao.LUIS TEJIDO (CINCODIAS)

El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) ha determinado imponer un arancel del 28,55% a las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España pro Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), así como a Windar Renovables (Windar) y varias de sus filiales. La decisión, adoptada el pasado 28 de enero y que será publicada este martes en el Registro Federal, el BOE del país norteamericano, supone una reducción respecto el margen antidumping del 73% establecido de manera preliminar en 2021 y contra el que reclamó Siemens Gamesa.

Hace cuatro años, el CIT determinó que ciertas empresas españolas estaban vendiendo torres eólicas en el mercado estadounidense a precios inferiores al valor justo. En este sentido, Siemens Gamesa impugnó la decisión preliminar alegando que la asignación por parte del Departamento de Comercio de la tasa del 73% “era ilegal”. Si bien en una primera determinación Comercio mantuvo su decisión preliminar de establecer un margen de dumping promedio ponderado estimado del 73%, en una segunda determinación concluyó que el margen de dumping promedio ponderado a fijar era del 28,55%.

De este modo, en la sentencia final dictada por el juez Timothy C. Stanceu, el tribunal confirma la decisión del Departamento de Comercio en esa segunda redeterminación que asigna un margen de dumping del 28,55% a la entidad compuesta por Siemens Gamesa, Windar y las subsidiarias manufactureras de Windar.

En opinión del juez, esta segunda redeterminación “remedió las deficiencias que el tribunal identificó en Siemens Gamesa I y Siemens Gamesa II”, al tiempo que este rechaza las reclamaciones de que Siemens Gamesa no debería haber sido investigada, que se fusionó ilegalmente con Windar y las subsidiarias manufactureras de Windar y que el Departamento de Comercio determinó ilegalmente el precio de exportación reconstruido de la mercancía en cuestión.

Repercusiones

Esta decisión tiene implicaciones significativas para la industria de energía renovable, tanto en Estados Unidos como en España. La imposición de un margen de dumping elevado puede afectar la competitividad de los fabricantes españoles en el mercado estadounidense, lo que podría derivar en una disminución de las exportaciones y posibles repercusiones en la producción y el empleo en España.

Por otro lado, esta medida también beneficia a los fabricantes estadounidenses de torres eólicas, quienes podrían ver reducida la competencia extranjera y mejorar su participación en el mercado local. Sin embargo, la decisión podría generar tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, dado que las políticas antidumping suelen ser motivo de disputa en el comercio internacional.

Archivado En