7 fotos

Los otros protagonistas del día

José Tomás subasta un traje de luces por 25.000 euros, Andrea Bocelli dona plasma contra el coronavirus, unos delfines visitan la Costa Brava...

El plan Cruz Roja Responde, enfocado al reparto de kits de alimentación infantil entre familias necesitadas durante la crisis del coronavirus, recibirá próximamente los 25.100 euros recaudados en la subasta de un traje de luces del diestro José Tomás, organizada por el proyecto De la arena al césped. Esta venta, alentada por la productora de televisión Kroma Quite On, tenía como objeto estrella ese vestido lila y oro, con bordados de lunas, que el torero madrileño lució en Valencia en julio de 2011, en la corrida de su reaparición en los ruedos tras la cornada sufrida en Aguascalientes (México) que le tuvo al borde de la muerte.EFE
El director artístico del Museo Picasso, José Lebrero, y su primera visitante aplauden tras reabrir los portones del Palacio de Buenavista que alberga la pinacoteca tras más de dos meses cerrado debido a la pandemia.EFE
ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Ciencia e Innovación, la concesión de una subvención de alrededor de 1,7 millones de euros a la Real Academia Española (RAE). La subvención, con cargo al presupuesto de gastos de este Ministerio, está destinada al correcto funcionamiento de la institución. El objetivo es que la RAE pueda alcanzar el cumplimiento de sus diversos fines de interés público y económico, entre otras tareas, añade el Ministerio de una nota. Para ello, además de la concesión de 1.661.290 euros a la Real Academia Española, se contempla otra partida de 76.050 euros para la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Se trata de la aportación anual a la financiación de la RAE según lo estimado en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, que fueron prorrogados el pasado año. Estas partidas se añaden a los más de 16 millones de euros asignados por el Gobierno a la RAE el pasado mes de agosto para compensar los recortes llevados a cabo en la institución desde el 2011.EFE
El tenor italiano Andrea Bocelli donó plasma este martes en el hospital de Pisa (Italia) para la investigación de un tratamiento contra el coronavirus. El artista y su familia sufrieron la enfermedad, pero con síntomas muy leves.EFE
El conjunto de arquitectura contemporánea Vitra Campus, en la ciudad alemana de Weil am Rhein, acogerá el último proyecto del arquitecto paisajista holandés Piet Oudolf, un jardín perenne de 4.000 metros cuadrados sobre la pradera comprendida entre el Vitra Haus y el centro de producción Álvaro Siza. Un proyecto que, lejos de ser una obra de arquitectura, constará de un extenso jardín que crecerá de forma paulatina y cuya plantación comenzará este mes de mayo, para dar los primeros resultados pasados unos meses, en los que los visitantes podrán disfrutar de los primeros florecimientos de la composición artística que tiene a la naturaleza como principal protagonista. “No se trata de pintar un cuadro y colgarlo en la pared. Es pintarlo, dejarlo crecer y decaer”, explica el holandés sobre sus composiciones. Piet Oudolf, autor de jardines públicos de diferentes partes del mundo, como el High Line de Nueva York o la Bienal de Venecia, está considerado como uno de los precursores en introducir el uso de plantas perennes. Sus composiciones mantienen la estética de paisajes indómitos y salvajes como hilo conductor, tras las que se esconde una meticulosa planificación y mantenimiento para poder lograr el concepto de “lo salvaje”.
Este miércoles, si la climatología lo permite, EE UU volverá a enviar a astronautas a la Estación Espacial Internacional desde suelo estadounidense después de nueve años. La misión Demo-2 despegará desde Cabo Cañaveral (Florida).EFE
Un centenar de ejemplares de calderón común ('Globicephala melas'), una especie de la familia de los delfines habitual en el Mediterráneo pero rara de avistar en la Costa Brava, se ha dejado ver esta semana en el cañón submarino de Begur (Girona).EFE