7 fotos

La inversión de las grandes fortunas al detalle

Prefieren Bolsa de EE UU frente a Europa y cotizadas españolas

Al acecho de nuevas oportunidades. Esa es la situación que refleja la cartera de la sicav de Alicia Koplowitz que, a cierre de 2018 y ante la inestabilidad que reinaba en el mercado, decidió elevar su liquidez del 17,85% que tenía a cierre del tercer trimestre al 41,53% con que concluyó el año. Por su parte, el peso de la renta variable cae del 67,5% al 38,5%. Dentro de esta el 85,66% de las cotizadas son europeas y el 8% de EE UU y Canadá. A diferencia de la anterior, Morinvest sí repara en el mercado español para buscar oportunidades. En el segundo semestre, entraron en Metrovacesa (primera salida a Bolsa del año), Acerinox (su principal apuesta de Bolsa española) y Prosegur Cash. Por contra, deshizo sus posiciones en Siemens Gamesa y NH. La sicav tiene el 16,47% de su patrimonio en fondos de inversión como Abante, Bestinver y BlackRock. La renta fija queda desterrada con un peso del 2,89%.
Los hermanos Gallardo, fundadores de la farmacéutica Almirall, prefieren invertir su fortuna a través de una selección de fondos de inversión internacionales. Su sicav Elitia, con cerca de 400 millones de patrimonio, destinó el 97% de su cartera a invertir en otro vehículos. Aunque a mitad de año era de las pocas sicav que había esquivado las pérdidas, acabó el año cediendo un 4,78%. Los gestores consiguen acceder a fondos que cobran comisiones muy bajas (sus gastos totales en 2017 fueron del 0,64%). De los 17 fondos en que invierte, una mayoría está enfocada en comprar acciones de Estados Unidos (Vanguard S&P 500, Artisan Global Value, JO Hambro Global Opportunities) y países emergentes (Carmignac Emerging Discovery, Aberdeen Global Emerging Markets...) y algún fondo de renta fija emergente (Neuberger Berman Emerging Market Debt).
La gran apuesta de la sicav impulsada por la familia Del Pino son los fondos de inversión, a los que destina el 53,99% de su patrimonio. Dentro de los vehículos españoles, Allocation se dejó seducir por Cobas Internacional, un fondo que cerró 2018 con pérdidas del 30%. No obstante, por encima de los españoles (cinco, contando con el de Cobas) destaca la preferencia por los fondos internacionales con participaciones en hasta 38 vehículos de gestoras como Vanguard, Legg Mason o Schroder. En el apartado de la inversión directa en Bolsa (18,16%), las empresas internacionales como Shell o Siemens AG comparten el protagonismo con las españolas pequeñas como MásMóvil, Dominion o las blue chips Telefónica, Iberdrola y Santander. En la recta final de 2018, Allocation ha deshecho sus posiciones en Técnicas Reunidas, PharmaMar y Talgo. La renta fija conserva un peso en cartera del 24,25%.
El vehículo de inversión de Alberto Palatchi, fundador de Pronovias, es uno de los que mejores resultados obtuvo el pasado ejercicio, gracias a su apuesta por una cuidada selección de grandes compañías internacionales. La sicav invierte el 4,1% de su cartera en Apple, un 3,6% en Microsoft, un 3,6% en Alphabet (matriz de Google) y un 1,77% en Facebook. También tiene varias posiciones en el sector financiero de Estados Unidos, con inversiones en Bank of America, JP Morgan y Goldman Sachs. De Bolsa europea apuesta por la petrolera Shell, el grupo Volkswagen, Nestlé y Société Générale. Su posición en renta fija es inferior al 20% y está concentrada en bonos emitidos por el Tesoro de Estados Unidos. Esta elección fue de las más exitosas para el rendimiento en 2018. De Bolsa española tan solo cuenta con dos posiciones en grupos multinacionales: Banco Santander y Repsol.
La sicav propiedad de Antonio Hernández Calleja (fundador de Ebro Foods) ha tenido un mal comportamiento en 2018, registrando una depreciación cercana al 17%. Entre las apuestas que peor han funcionado está su inversión en Cobas Selección, el fondo gestionado por Francisco García Paramés. La sicav Soixa destinó el 15,8% de su patrimonio a ese vehículo, y otro 7,4% a Cobas Internacional, que invierte en compañías similares. Estos dos fondos han sufrido una pérdida patrimonial cercana al 30%, afectando al rendimiento de la sicav Soixa. La firma también tiene casi un 38% de sus posiciones en renta variable europea, sobre todo compañías de pequeña y mediana capitalización, algunas de las cuales registraron fuertes caídas en el segundo semestre de 2018: Semapa (-42,9%), Scorpio Tankers (-37,4%), Hornbach Baumarkt (-35,6%), Hornbach Holding (-33,3%)...
Si por algo se caracteriza la sicav de Sandra Ortega –hija de los fundadores de Inditex Amancio Ortega y Rosalía Mera– es por dejar la inversión del patrimonio (284,5 millones de euros) en manos de las gestoras internacionales, algo que no le ha impedido esquivar las pérdidas. A cierre de 2018 estas alcanzaban el 4,22%, en línea con el resto de las grandes fortunas. El 77,95% de su cartera estaba en fondos; el 8,08% en bonos de bancos norteamericanos, principalmente, y el 13,97% restante en liquidez. La apuesta por la Bolsa se limita a la que realizan las firmas de inversión. No obstante, entre los fondos con mayor presencia destacan los destinados a la inversión en renta fija norteamericana, como el Nordea 1-US Total Return. También tienen cabida los fondos cotizados que invierten en deuda del Tesoro estadounidense como Ishares USD Treasury.
El inversor de origen indio Ram Bhavnani supo anticiparse a las severas correcciones que sufrieron los mercados financieros durante el último trimestre de 2018. Su sicav Kalyani redujo el riesgo en cartera de forma abrupta, al pasar de tener solo un 10% de efectivo a mediados de año a subir hasta el 38% a cierre de ejercicio. Este movimiento defensivo limitó las pérdidas y la caída anual fue del 2,33%, frente a las severas correcciones que han sufrido otros vehículos de inversión. Los gestores de Kalyani Sicav redujeron a la mitad la exposición a Bolsa española y a renta fija española. También redujo a la mitad la inversión en bonos internacionales. Una de las principales posiciones que mantiene es un vehículo británico de inversión en activos inmobiliarios (LXI Reit). De compañías españolas, su mayor posición es la cotizada del MAB Altia Consultores.