Los valores más pequeños del parqué siguen brillando

Las compañías de pequeña capitalización continúan con el rally que vivieron en 2017 Más de media docena de valores registran subidas de dos dígitos en lo que va de año

El comienzo de año está siendo muy positivo para la renta variable española y en estas escasas sesiones del nuevo ejercicio ya hay valores que toman clara delantera en rentabilidad. Los mayores avances se registran en valores que forman parte del Ibex Small Caps. El índice que agrupa a 30 valores de pequeña capitalización de la Bolsa española sube un 4,8% en lo que va de año y supera al Ibex 35, que gana un 4,2%.

El excelente comportamiento del índice de los más pequeños realmente supone una continuación de la brillante evolución que registró durante el pasado año, periodo en el que ganó un 31,44%. Fue el mejor comportamiento de los índices de la familia Ibex. Además, la capitalización bursátil de este índice registró en 2017 un aumento del 62%, hasta los 21.736 millones de euros, según BME.

Felipe López, analista de Self Bank, explica que una de las razones de por qué lo están haciendo mejor las pequeñas que las grandes es que estas empresas “poseen perspectivas y tasas de crecimiento normalmente más grandes que las empresas del Ibex 35”.

Por su parte, Juan José Fernández-Figares, jefe de análisis de Link Securities, añade que, en cualquier caso, la razón principal de la subida de los small caps es que “cuando la Bolsa se calienta suelen hacerlo mejor que el mercado ya que es donde entran todos los pequeños especuladores. Son valores muy volátiles y, por tanto, de alto riesgo”.

MÁS INFORMACIÓN
Los pequeños valores encabezan las rentabilidades
Valores pequeños que suben hasta un 70% en 2017

Aunque en su conjunto el índice de los pequeños lo hace bastante mejor que el de los 35, en el selectivo hay valores que en estas pocas semanas suben más del 10%, como ArcelorMittal o Banco Sabadell.

  • Solaria. La empresa de energías renovables es el valor más alcista del índice con un alza del 55% que se suma al 113% que se anotó en 2017. Aunque los expertos explican que no ha habido grandes novedades últimamente que justifiquen su movimiento alcista en este arranque de año, la energía solar es la renovable con mayores perspectivas. “Está inmersa en un proceso de consolidación y crecimiento en los principales mercados fotovoltaicos mediante el aumento de participación y adquisición de empresas” explica López, de Self Bank. El analista añade que los últimos resultados trimestrales “denotan un crecimiento muy alto en ventas, debido a la incorporación de varios parques fotovoltaicos. En resumen, sólido balance y buenas perspectivas de crecimiento la sitúan en un buen lugar para tenerla en cuenta a la hora de confeccionar nuestras carteras. Muestra de ello es que duplicó su valor en Bolsa en 2017”.
  • Codere. La subida del 20% que registran las acciones de la casa de apuestas responde a motivos totalmente especulativos, tal y como señalan fuentes de mercado. “El problema de los últimos años ha sido la deuda y la guerra de la familia Martínez Sampedro con los fondos inversores”, explica Rubio, de Orey iTrade. Aun así, en los últimos meses ha generado noticias positivas ya que se ha recuperado en los nueve primeros meses de 2017 frente a las pérdidas sufridas en 2016, viéndose beneficiada por la mayor facturación de los juegos de azar en España, Argentina y México.
  • Quabit. La compañía se está viendo beneficiada por el buen momento que está viviendo el sector inmobiliario en España. Sus títulos suben un 18%. “La primera ampliación de capital que realizó en 2017 tuvo buena aceptación”, explica Borja Rubio, jefe de ventas en España de Orey iTrade. El experto añade la compañía ha realizado otras ampliaciones de importante calado en bloques y entre institucionales que también ha tenido gran aceptación entre inversores reputados como Cobas o Julius Baer”.
  • Ezentis. Tras cerrar el pasado año con un a subida del 18% en Bolsa, la empresa especializada en infraestructuras tecnológicas ha empezado el año con buen pie. Sus títulos acumulan un 17% en estas dos semanas. Según Reuters, solo hay una firma de análisis que sigue al valor. Se trata de ESN GVC Gaesco Bolsa que tiene un consejo de comprar y un precio objetivo de 0,82 euros, lo que supone un potencial del 13% respecto al precio actual.
  • Tubos Reunidos. Pese a que el mercado de tubos de acero sin soldadura atraviesa por una situación complicada debido a la abundancia de suministro por parte de los productores asiáticos y a la elevada producción procedente de los emergentes, los analistas de Norbolsa valoran positivamente la “reflexión estratégica de la compañía” y ven “un equipo directivo con las ideas claras focalizado en mejorar la situación competitiva de la empresa”. Tubos es de los pocos valores del índice que cuenta con cobertura de analistas. Concretamente, son cuatro las firmas de análisis que siguen al valor. La recomendación media del consenso de Reuters es mantener en cartera. Sus acciones suben un 13% en 2018.
  • Dogi. El fabricante de tejidos elásticos, que da suministro a fabricantes de bañadores y ropa interior de mujer, estuvo suspendido de cotización en Bolsa durante cuatro años. Volvió a cotizar en 2014 y en estos últimos años, su cotización ha sufrido vaivenes. Tras despedir un 2017 con un recorte del 12,8%, en lo que va de año sube un 15%.

Consejos antes de invertir

Elevada volatilidad. Al poseer una menor capitalización bursátil y contar con menos liquidez que una gran empresa, su volatilidad suele ser bastante más elevada. 

Poca liquidez. Los inversores pueden tener problemas para deshacerse de estos valores cuando ellos quieran debido a la poca liquidez con la que cuentan.

Mayor dependencia doméstica. Aunque las pequeñas empresas buscan cada vez más su internacionalización, normalmente su tamaño les obliga a centrarse en el mercado doméstico, lo que las hace más vulnerables a los vaivenes de una única economía.

Menor cobertura de los analistas. Muchas empresas quedan fuera del radar de inversión de grandes gestores. Además, cuentan con un menor número de casas de Bolsa que hagan análisis del valor y emitan informes con recomendación.

Perfil especulativo. Otro de los consejos más repetidos en estos casos es que hay que ser muy cauteloso a la hora de seleccionar valores, ya que entre los pequeños hay muchos dominados por inversores de perfil especulativo, que no se mueven por motivos fundamentales de la compañía. Aprovechan sus bajas cotizaciones y su escasa liquidez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Archivado En