Crónica de los mercados

El Ibex pierde los 9.500 puntos y se aleja de su objetivo de los 9.600

Petróleo al alza, con la prima de riesgo subiendo y rozando los 140 puntos básicos

Panel informativo de la Bolsa de Madrid, donde cotiza el Ibex 35.EFE

Objetivo frustrado. El Ibex 35 que inició la jornada con optimismo rozando los 9.600 puntos, terminó a la baja, con una caída del 0,88%, en los 9.477,20 puntos. Tras seis sesiones consecutivas donde se había conseguido mantener por encima de la cota de los 9.500 puntos, el índice bursátil la ha perdido de nuevo. Únicamente cinco valores han logrado terminar el día en verde: BankinterAmadeus, Enagás, Acciona y Abertis. El banco que capitanea María Dolores Dancausa ha liderado las alzas con un 0,73%. A continuación el proveedor de servicios tecnológicos para el turismo se ha anotado un 0,40%.

Por su parte, el gestor aeroportuario Aena ha sido el que se situó en el vagón de cola.  La sociedad semipública ha caído un 2,94% tras conocerse que registró un beneficio neto consolidado de 1.164 millones de euros en el ejercicio 2016, lo que supone un aumento del 39,7% respecto al año anterior. También ha cedido la empresa energética Iberdrola (-0,43%), a pesar de que ha anunciado que ganó 2.705 millones el año pasado. Asimismo, Telefónica, que presenta los resultados este jueves, se ha dejado un 0,35%.

El volumen negociado en la sesión de este miércoles ha sido de 2.243 millones de euros, por debajo de la media de 2.560 millones del mes pasado.

Únicamente el Ftse Mib italiano ha secundado a la Bolsa española en los números rojos, con una caída del 0,83%. El resto de Bolsas europeas han cerrado la jornada en positivo. El FTSE británico ha liderado con un alza del 0,38% y el DAX alemán ha cerrado con una subida del 0,26%, rozando los 12.000 puntos.

Los mercados están pendientes hoy de las actas de la reunión de la Reserva Federal, celebrada entre el 31 de enero y el 1 de febrero. Los economistas están pendientes de indicios de una subida de tipos (el mercado da una probabilidad de alrededor del 38% a que esta decisión se tome en la reunión de marzo), como pueden ser la confianza en que los datos de inflación prosigan al alza. 

La prima de riesgo española ha vuelto a sufrir una subida como ya ocurriera en las últimas sesiones y se ha situado en los 141 puntos básicos. La rentabilidad de la deuda a diez años ha subido hasta el 1,69%. Por contra, la rentabilidad del bono francés a diez años ha descendido un 0,7% gracias al anuncio del centrista François Bayrou de que no se presenta a las elecciones y que buscará una alianza con el liberal Emmanuel Macron. Este movimiento en favor del exministro de François Hollande aleja el fantasma de que la ultraderechista Marine Le Pen se haga con las llaves del Elíseo tras las presidenciales, lo que había encarecido la deuda hasta situarla en niveles de 2015.

El euro recupera algunas posiciones respecto del dólar, y se mantiene por encima del 1,054 billetes verdes. La moneda única, en todo caso, está en mínimos desde enero. La divergencias del ciclo económico entre Europa y EE UU están acercando al euro hasta la paridad, una tendencia que podría intensificarse si la Reserva Federal acelera el endurecimiento de su política monetaria.

Con la participación de Miriam Calavia, Guillermo Sánchez Vega y Virginia Gómez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En