Crónica de los mercados

El Ibex 35 se consuela con el mejor diciembre en 20 años

La Bolsa cae un 0,59%, se aleja de terminar 2016 con ganancias y da por finiquitado el año

El Ibex 35, selectivo de la Bolsa española.Paco Campos (EFE)

A solo dos jornadas de cerrar el año, el Ibex 35 no logra un balance que evite las pérdidas en el conjunto del año y se consuela con que este mes se convierta en el mejor diciembre en 20 años, al subir por encima del 7,30%, un porcentaje que no se veía desde 1996, cuando el índice cerró el mes con un alza del 10,43%. Este miércoles la zozobra ha vuelto a marcar los mercados. El índice se ha dejado un 0,34% hasta los 9.345 puntos y se han producido caídas generalizadas. La Bolsa se aleja así de terminar 2016 con ganancias, aunque consigue mantenerse por encima de los 9.300.

El rally vivido a final de año en la Bolsa española llevaba años sin producirse. Solamente en 2003 y 2010 el mes de diciembre cerró con subidas superiores al 6%. "El famoso rally muchas veces no se produce, aunque este año se ha dado por anticipado", señala Jesús de Blas, analista y gestor de banca privada de Bankoa Crédit Agricole. No está previsto que, con apenas dos jornadas pendientes, la Bolsa llegue a cerrar en tablas. "Teniendo en cuenta que hemos tenido un año con tantos sustos, todo lo que sea mantenerse en torno a los niveles actuales sería visto como positivo", afirma. 

Juan José Fernández Figares, director del departamento de análisis de Link Securities, considera que la reacción de la Bolsa estadounidense a la victoria de Donald Trump en noviembre ha sido la responsable de impulsar a otros mercados. "La reacción ha sido la más positiva de la historia tras unas elecciones presidenciales estadounidenses. Se ha generado un optimismo por las políticas fiscales expansivas que pretende implementar", ha señalado. Algo que también comparte De Blas. A lo que habría que añadir la subida de los tipos de interés en EEUU realizada por la Reserva Federal este mes, lo que ha favorecido al comportamiento del sector bancario. "La banca tiene un peso relativo muy elevado en el Ibex, lo que ha favorecido mucho el rally que ha experimentado el sector desde las elecciones americanas", ha apuntado Fernández Figares.

Al repunte de rentabilidades de la deuda del que se beneficia la banca española, y en consecuencia el Ibex, ha contribuido además de forma directa el BCE. El pasado día 8 anunció la extensión de su programa de compras de deuda hasta finales de 2017 y además un recorte en el volumen mensual de 80.000 a 60.000 millones de euros, lo que se interpretó como la antesala de futuras subidas de tipos y disparó la cotización de la banca. 

  • Renta variable

Los principales valores de la Bolsa han caído hoy, a excepción de Inditex e Iberdrola, que suben un 0,47% y un 0,08%. Santander, BBVA, Telefónica y Repsol, por contra, se dejan en torno al medio punto.

La empresa siderúrgica ArcelorMittal ha liderado el Ibex (es el que más gana en el año) con un alza del 1,70% hasta los 7,19 euros por acción. Seguida de Técnicas Reunidas, que ha subido un 0,57%. El grupo de ingeniería ha anunciado que repartirá el próximo 19 de enero un dividendo de 0,667 euros brutos por acción a cuenta de sus resultados de 2016.

La principales caída la sufre Aena, que cede un 1,78% hasta los 130 euros. El gestor aeroportuario vive una situación de incertidumbre, ya que el Gobierno tiene que decidir si congela o baja las tasas aeroportuarias. Una bajada del 2% de las mismas, como pide la CNMC, tendría un impacto de 2.000 millones en 10 años en los ingresos de Aena. Le sigue Popular, el valor que más cae en el año, que cede un 1,50%.

Los principales mercados europeos también estuvieron dominados por la zozobra. El FTSE de Londres ha subido un 0,54%, después de permanecer cerrada ayer por festivo. También Frankfort ha cerrado con un ligero alza del 0,02%. París y Milán se han dejado un 0,01% y un 0,78%, respectivamente. El Dow Jones se continúa moviendo por debajo de los 20.000 puntos.  

  •  Mercado de deuda

El bono español a diez años marca una rentabilidad del 1,34%, lo que deja la prima de riesgo en 114 puntos básicos. 

El rendimiento del bono alemán a diez años, cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo, se ha reducido al 0,195 % desde el 0,207 % que alcanzó en la sesión previa.

El euro cedió terreno frente al dólar, y perdió el nivel de los 1,04 dólares, al igual que la libra, que se depreció hasta los 1,22 dólares.

  • Materias primas

El precio del petróleo prosigue su lento goteo al alza. El barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, alcanzó su máximo anual, al cerrar en 56,44 dólares, antes de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hagan efectivo su acuerdo para reducir la producción mensual de crudo a partir de enero de 2017.

Esto implica que el Brent se ha revalorizado un 12% desde que los países de la OPEP acordaron el pasado 30 de noviembre recortar su producción mensual de petróleo hasta 32,5 millones de barriles al día a partir de enero de 2017, lo que suponía, según los datos de producción correspondientes al mes de octubre, una reducción del suministro equivalente a 1,2 millones de barriles diarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En