Consejo de Ministros

El Gobierno prevé "cuatro años de crecimiento económico"

Incluirá una revisión al alza del crecimiento económico para este año, del 2,7% al 2,9%

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo cuadro macroeconómico con cifras mejores tanto en crecimiento como en creación de empleo respecto de lo previsto en el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas el pasado mes de abril.

Estas cifras servirán de base para la elaboración de los Presupuestos de 2017 y, según el Gobierno, pueden considerarse "realistas y prudentes".

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado en el turno de preguntas que la salida de Reino Unido de la Unión Europa tendrá "un impacto directo" y otro indirecto vía la Unión Europea, y que este puede cifrarse "en una o dos décimas de PIB". 

Más información
Rajoy, Sánchez y Rivera hablarán martes y miércoles
Aprobadas las 'reválidas' en la ESO y Bachillerato
El Gobierno pide al TC que actúe contra Carme Forcadell
  • Crecimiento económico 

Para 2016 la cifra de crecimiento de la economía se ha revisado al alza en dos décimas, hasta el 2,9%. Esta mejoría se fundamenta, según el Gobierno, gracias a una mayor aportación de la demanda interna y una menor detracción de la demanda externa. Para 2017, sin embargo, la estimación se reduce una décima, hasta el 2,3% debido a la menor aportación de la demanda nacional, en concreto, de la inversión -tanto en construcción como en bienes de equipo- que aún así crecerá el 4,2% el año próximo. 

Esta cifra, según ha explicado el Gobierno hoy, "supera la media de la zona euro" prevista por los organismos internacionales (el 1,6% y el 1,5% en estos dos años) y se produce "pese a que las perspectivas de crecimiento de la economía mundial se han revisado a la baja respecto de lo que se proyectaba la pasada primavera (hasta el 3,1% y el 3,5%)". El Ejecutivo mantiene, eso sí, la estimación respecto de los tipos de interés y se considera que el precio del petróleo estará algo por encima, cercano a los 50 dólares por barril el año próximo.

  • Paro

El Ejecutivo, tal y como ha aprobado el Gobierno hoy, espera la creación de 900.000 empleos en los dos ejercicios, mientras que el paro bajará en un millón, cifras que superan en conjunto lo estimado en abril.

La tasa de paro disminuirá hasta el 16,6% a finales del año que viene, la más baja desde 2008, "lo que supondría bajar 4,3 puntos en dos años y situarla en el nivel más bajo también desde el cuarto trimestre de 2008". Pese a que con estas previsiones se encadenarán cuatro años de crecimiento y de creación de empleo, la economía española generará capacidad de financiación frente al exterior por sexto año consecutivo en 2017.

El Gobierno prevé que entre 2016 y 2017 se creen 899.000 empleos y el número de parados se reduzca en 1,003 millones. A finales de 2017 habrá en España 3,78 millones de parados, el número más bajo desde el cuarto trimestre de 2008.

La aprobación del nuevo cuadro macroeconómico coincide con la publicación del PIB adelantado del segundo trimestre del INE, que señala que la economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año.

El Gobierno se reunirá casi todos los viernes de agosto

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los integrantes de su Ejecutivo no se irán de vacaciones este mes de agosto y habrá reuniones del Consejo de Ministros casi todos los viernes del mes.

Fuentes del Gobierno han informado a Efe de que las circunstancias políticas en que se encuentra el país, a la espera de un acuerdo que permita la investidura de un presidente del Ejecutivo, hacen que, a diferencia de lo que es habitual, este año haya que estar en el día a día en los respectivos departamentos.

El propio Rajoy, en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa en la que ha anunciado que ha aceptado el encargo del Rey de intentar su investidura, ha informado de que no se irá de vacaciones este año y que espera que sus posibles interlocutores de otros partidos estén disponibles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En