Crónica de los mercados

La mayor subida del Ibex en un mes elimina la parálisis, ¿qué ha pasado?

El selectivo español dio carpetazo a 15 jornadas consecutivas moviéndose en un rango lateral de apenas 200 puntos

Nada menos que 15 jornadas bursátiles han hecho falta para que el Ibex escapara del movimiento lateral de apenas 200 puntos en los que, arriba y abajo, se ha movido durante gran parte del mes en curso. Desde que cayera a los 9.000 puntos el pasado 3 de mayo, el selectivo no había encontrado fuerzas para superar los 8.800 enteros, convertidos en una auténtica barrera contra la que los esfuerzos alcistas se estrellaban sesión tras sesión.

Hoy, el Ibex subió un 2,34%, su mayor alza en un mes, en una jornada en la que los bancos dieron el último impulso en esta carrera de obstáculos en la que se ha convertido el año bursátil del Ibex 35, consiguiendo que superase esa complicada resistencia. Así, BBVA y Banco Popular fueron los protagonistas anotándose un 4,29 y un 4,33, respectivamente, aunque con permiso de Mapfre, de menor peso, pero que lideró la sesión con una subida del 4,96%. Pese a que Técnicas Reunidas coqueteó con las pérdidas a lo largo de toda la sesión, finalmente todos los valores del selectivo cerraron al alza.

En Europa, la sesión transcurrió también por la senda de las subidas. El Dax alemán (2,18%) y el EuroStoxx 50 (2,63%) también consiguieron, como el Ibex, dar carpetazo a sus resistencias (10.000 y 3.000, respectivamente). Por su parte, el Footsie británico logró cerrar en positivo (1,35%) pese a que las dudas sobre la permanencia del país en la Unión Europea aumentan conforme se acerca el referéndum del 23 de junio. Por último, el Cac francés y el Mib italiano también se abonaron al verde al subir un 2,46% y un 3,34%, respectivamente.

Por sectores, en el Viejo Continente todos cerraron la sesión en zona de ganancias, aunque la gran victoria fue para de la jornada se la adjudicaron el segmento bancario y el asegurador, con subidas del 3,94% y del 3,71%.

El petróleo también aportó su granito de arena a la sesión alcista vivida hoy. Tras cuatro jornadas consecutivas en pérdidas, que los analistas relacionaron con la apreciación del dólar, divisa en la que cotiza el crudo, el Brent se anota una subida del 0,9%, hasta los 48,8 billetes verdes por barril. Mucho tuvo que ver el informe de Citigroup que ve el precio del oro negro por encima de los 50 dólares para el tercer trimestre del año y que estima que alcanzará los 65 hacia finales de 2017.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street se benefició de la euforia europea para teñírse también de verde pese a la renovada fortaleza de su divisa. Así, al cierre de los mercados en Europa, el Dow Jones subía un 1,14%, el S&P se anotaba un 1,24% y el Nasdaq avanzaba un 1,66%.

De vuelta a España, en el mercado de la deuda, el interés del bono a 10 años cayó hasta el 1,535% desde el 1,575% previo. Así, el empate técnico de su homólogo alemán, que se situó en el 0,177% desde el 0,176% anterior, permitió a la prima de riesgo del país enfriarse en cuatro puntos básicos, hasta los 135.

En el mercado de divisas, el euro perdió un 0,7% con respecto al dólar y se cambia ya a 1,1148 billetes verdes. La moneda comunitaria mantiene la senda bajista que comenzó con la lectura de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos, en las que la máxima autoridad monetaria del país abría la puerta a una subida de los tipos de interés en la reunión que mantendrá en junio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En