Un escenario marcado por los tipos bajos

Dónde encontrar hasta un 5% de rentabilidad para mi dinero

En los últimos tiempos se han juntado una serie de factores, como que la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 4,5% de la renta disponible según los datos del INE, mientras que en 2014 se situó en el 6,4%, que los tipos de interés han bajado considerablemente y que el BCE así ha decidido mantener en sus niveles más mínimos y que según la última Encuesta Internacional de ING sobre Ahorros, “más de la mitad de los españoles considera que con esos tipos de interés, no merece la pena ahorrar dinero”.

Ante este escenario, las entidades bancarias han necesitado reducir la rentabilidad de los productos de ahorro más tradicionales y seguros –cuentas remuneradas y depósitos-, pero incluso con esta tendencia –recordemos por ejemplo que EVO Banco o la Cuenta COINC, productos de ahorro que despuntaron durante un tiempo debido a su atractiva rentabilidad, la han tenido que reducir hasta por debajo del 1%- hay entidades que buscan captar nuevos clientes y por lo tanto dinero nuevo con cuentas y depósitos con el que poder obtener hasta un 5% TAE.

¿Qué productos son esos?

  • Cuenta Bankinter 5%. Resulta ya un clásico cuando se habla de alta rentabilidad en una cuenta corriente. Durante el primer año, Bankinter ofrece una remuneración del 5% TAE, y durante el segundo año la rentabilidad es del 2% TAE. Antes estas características eran solo para la Cuenta Nómina/Pensión, pero ahora Bankinter las extiende a su Cuenta Profesional e incluso a su Cuenta No-nómina, eso sí, destinadas exclusivamente para nuevos clientes y con un saldo máximo a remunerar de 5.000 euros. Para conseguir esta rentabilidad se ha de cumplir unos requisitos que varían según la cuenta y que conviene consultar, pero entre los que se encuentran domiciliar ingresos de 1.000 euros mínimo en el caso de la Cuenta Nómina/Pensión/Profesional o cargar al menos 10 recibos al trimestre para la cuenta No-Nómina.
  • Depósito Self de Self Bank. En esta ocasión el banco puramente online Self Bank remunera con hasta un 3% a los nuevos clientes que abran una Cuenta Self hasta un máximo de 15.000 euros, ya que el Depósito Self se abre automáticamente. Tiene un plazo de 3 meses y tras ese tiempo, el dinero más la rentabilidad vuelve a la Cuenta Self donde seguirá generando intereses al tipo que esté vigente en ese momento –actualmente está al 0,30% TAE-.
  • Depósito Naranja ING Direct. También es otro de los clásicos, con una rentabilidad del 1,90% TAE y un plazo también de 3 meses, la entidad naranja al igual que Self Bank abre automáticamente este depósito al abrir la Cuenta Naranja, y tanto capital como intereses pasados los tres meses pasan a dicha cuenta, donde seguirá remunerando al 0,20% TAE. Está destinado para nuevos clientes y como ventaja destacable es la de no asumir ninguna comisión y tampoco ninguna penalización por el rescate anticipado del dinero del depósito.
  • Banco Mediolanum y su depósito 1.50. La entidad italiana, respaldada por el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito Español –recordemos que la cobertura es de hasta 100.000 euros como máximo- ofrece un depósito a tres meses con una rentabilidad de 1,50% TAE cuya liquidación se produce al vencimiento para aportaciones mínimas de 2.000 euros y máximas de 100.000 euros. Un corto plazo y una rentabilidad interesante, que puede ser contratado hasta el 31 de marzo. Es importante saber que no permite aportaciones adicionales ni tampoco cancelaciones parciales, y que la cancelación anticipada está sujeta a comisiones o penalizaciones.
  • Depósito Facto a 12 meses. También con una rentabilidad del 1,50% TAE y con un plazo de 12 meses, la entidad Farmafactoring España ofrece el Depósito Facto, con contratación 100% online y para inversiones desde los 10.000 euros. Lo interesante de Farmafactoring es que ofrece una rentabilidad de hasta 2,65% TAE si se opta por la opción de un plazo de 60 meses. La liquidación de los intereses se efectúa cada 3 meses y el compromiso de devolución del capital es únicamente al vencimiento del depósito.

Todas estas opciones, están catalogadas con 1 sobre 6 en el sistema que desde el 5 de febrero está vigente para identificar el riesgo de las inversiones propuesto por la CNMV, lo que significa que se sitúan en el escalafón de riesgo más bajo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En