Un mes para acceder a préstamos ENISA para proyectos digitales

Este tipo de préstamos están pensados para pymes y emprendedores de los sectores TIC y digitales

Resta menos de un mes para que pymes y emprendedores puedan beneficiarse de la ayuda financiera de Enisa a proyectos TIC y digitales. El objetivo de estos préstamos es el apoyo financiero para la creación y desarrollo de proyectos empresariales en iniciativas relacionadas con el mundo online y con las tecnologías de la información. El lanzamiento de nuevos servicios y productos será un aliciente más que contribuirá a generar empleo y riqueza en un sector que tiene mucho margen de crecimiento.

Los beneficiarios de estos préstamos son emprendedores y pymes relacionados con el mundo de los contenidos digitales (música, videojuegos, audiovisual, aplicaciones móvil y publicaciones digitales), industrial del futuro (computación en la nube, tratamiento masivo de datos, Internet de las cosas, TIC verdes) e infomediario (reutilizador de información del sector privado o público).

Entre las exigencias que deben reunir los candidatos a optar a estos préstamos se encuentran las siguientes:

  • Tratarse de una pyme y contar con personalidad jurídica propia al margen de la de sus socios o partícipes.
  • El domicilio social debe estar en España.
  • Deben tratarse de modelos de negocio que aporten novedad o que ofrezcan ciertas ventajas competitivas.
  • Pertenecer al sector TIC (aplicaciones, servicios y contenidos en el ámbito de las telecomunicaciones y la sociedad de la información).
  • Contar con una estructura económica equilibrada.
  • Profesionalidad en la gestión de la compañía.
  • Cofinanciación de las necesidades económicas vinculadas al proyecto empresarial.
  • La cantidad de los fondos propios debe ser como mínimo la cuantía del préstamo que se solicite a ENISA.
  • Garantizar la viabilidad financiera del proyecto.

El apoyo financiero de este organismo es a través de un préstamo participativo, que irá desde los 25.000 euros hasta los 1,5 millones de euros. A la hora de valorar el importe se tendrán en cuenta una serie de aspectos como la estructura económica de la compañía y el nivel de fondos propios.

El tipo de interés se aplica en dos tramos. En el primero será del Euribor + 3,75%, mientras que en el segundo será un interés variable según la rentabilidad económica de la empresa, con un límite máximo de un 8%. La comisión de apertura será del 0,5% y el vencimiento máximo alcanzará los nueve años.

Más información

Archivado En