El selectivo español, el peor de Europa, desciende un 1,05%

El Ibex 35 se tambalea sobre los 10.100 ¿qué ha pasado?

¿Quién quiere museos ni puestas de sol cuando tiene un buen monitor bursátil con colorines y todo? Visitante en la sede del Korea Exchange Bank (KEB) en Seúl (Corea del Sur).EFE

Cuando el escritor irlandés John Bernard Shaw dijo que “siempre hay peligro para aquellos que lo temen” estaba describiendo con precisión, sin saberlo, la situación actual del mercado. Los inversores atisban riesgos por todas partes y no logran escapar de sus temores. China, la incertidumbre sobre los bancos centrales y la caída de las materias primas se mantienen como las fuentes principales de la inquietud, aunque ahora también alimentan las dudas del mercado la decepcionante temporada de resultados empresariales del tercer trimestre en Estados Unidos.

El Ibex 35 ha llegado a bajar más de un 1,5% en algún momento de la sesión, para terminar con una caída del 1,05% que deja al selectivo español en los 10.100,6 puntos. Los mejores valores del día han sido Dia (+1,4%), Acciona (+1,1%) y Abengoa (+0,7%); los peores, FCC  (-3,9%), OHL (-3,96%) Sabadell (-4,2%). Enagás, por su parte, avanza un 0,07% traspresentar sus resultados del tercer trimestre.

Al igual que sucedió ayer, el del selectivo español ha vuelto a ser el mayor descenso entre los grandes índices europeos, que también han cerrado en rojo. El Dax alemán baja un 0,12% y el Cac francés, un 0,5%.

A las Bolsas europeas les está perjudicando en las últimas semanas la apreciación del euro frente al dólar. Una moneda única más barata es positiva para las compañías europeas exportadoras, así que esta vuelta atrás del euro les sienta mal en Bolsa. El hecho de que el mercado vea ahora poco probable que la Fed suba los tipos de interés antes de fin de año ha provocado que en el último mes el euro pase de los 1,11 dólares a los 1,134, una subida del 2%. Hoy avanza levemente. Está por ver si el mensaje que lance mañana el presidente del BCE tras la reunión de su Consejo de Gobierno logra depreciar a la moneda única, en caso de que anticipe nuevos estímulos, o aumenta esta escalada.

Del otro lado del Atlántico llega otro importante obstáculo para las alzas bursátiles, los decepcionantes resultados corporativos que están presentando grandes empresas estadounidenses. Si ayer decepcionó Morgan Stanley, cuyos beneficios se desplomaron más de un 40% en el tercer trimestre, lo que llevó a sus acciones a caer un 4,8% en Bolsa, hoy ha sido la tecnológica IBM la que ha recibido un severo castigo del mercado. Sus malos resultados, presentados el lunes a cierre de sesión, y un profit warning para 2016 han provocado caídas bursátiles del entorno del 5%, lo que ha fomentado una apertura en rojo de Wall Street. Al cierre del mercado, los tres índices se han anotado cifras negativas inferiores al punto porcentual. 

En el apartado de referencias macroeconómicas, el dato más importantes del día ha sido el de nuevas construcciones de viviendas en Estados Unidos, que ha batido las expectativas del mercado, pero que ha pasado más bien desapercibido en el parqué.

Miguel Ángel Paz, director de la unidad de gestión de Unicorp, indica que “las ventas de las 65 empresas del S&P 500 que han publicado sus resultados han caído un 4,07% en el tercer trimestre y los beneficios han corregido nada menos que un 9,30%”. Pese a ello, son datos que ya descontaba el mercado.En su opinión, solo unos buenos resultados corporativos, junto a mensajes positivos para los mercados del BCE esta semana y de la Fed la siguiente podrían sacar a los índices bursátiles del movimiento lateral en el que se encuentran. En el caso del Ibex, entre los 9.850 y los 10.500 puntos.

A pesar de este incierto panorama en los mercados, para algunos expertos las recientes caídas de las Bolsas son una oportunidad de compra. Así lo piensa Ignacio Méndez, director de análisis de Mirabaud Securities España, quien destaca en un informe publicado ayer que “históricamente ha sido difícil ver al Ibex registrar pérdidas interanuales en un ciclo económico al alza en España, algo que sucede actualmente”. Las atractivas valoraciones, el menor riesgo político y el buen entorno de los bonos públicos también le llevan a ser optimista con la renta variable española.

En el mercado secundario de deuda también se imponen las ventas esta vez. Pese al éxito de la subasta del Tesoro, el interés del bono español a diez años, que el lunes había marcado un nuevo mínimo desde mayo, sube hasta el 1,81%, mientras que la prima de riesgo se mantiene en los  119 puntos básicos.

El petróleo, bajo presión

Tampoco estimula nada a los inversores el rumbo errático del petróleo, que sigue incapaz de romper al alza la barrera de los 50 dólares, lo que ha dañado al sector de recursos básicos europeo, que desciende al cierre de sesión un 0,8% .Después de caer con fuerza ayer, hoy el barril de crudo Brent remonta un 0,16% hasta el entorno de las 48 unidades del billete verde. También el resto de materias sigue bajo presión por el menor crecimiento de China, que es el principal consumidor del mundo de commodities.

Mañana se celebra en Viena una reunión técnica de los Estados que componen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y representantes de otros siete países de fuera del cartel (Azerbayán, Brasil, Colombia, Kazajistán, Noruega, México, Omán y Rusia). En ella se debatirá sobre el mercado del petróleo, aunque no se esperan acuerdos para reducir la producción, por lo que el exceso de oferta de 2 millones de barriles al día continuará, o incluso se incrementará cuando a Irán se le retiren las sanciones occidentales.

Hoy, Ian Taylo, director ejecutivo de Vitol, el mayor comerciante de materias primas del mundo, ha dicho en un encuentro organizado por Reuters que la desaceleración de la demanda mundial de crudo y el aumento de las exportaciones de Irán harán difícil que el barril de petróleo supere los 60 dólares el próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En