Queda de nuevo a la cola de los índices europeos

El Ibex se frena y vuelve a fallar el asalto a los 10.000

Dos inversores observan unos monitores en los que se muestran los valores de la Bolsa de Singapur. EFE

Con unas dudas que se han ido disipando, el Ibex 35 busca despegarse de los mínimos del año, tras la intentona fallida de ayer, que apenas duró unas pocas horas. Hoy el Ibex ha arrancado con subidas leves, un 0,57%, que se han convertido pronto en un amago de rebote. El índice ha llegado a avanzar casi el 1,5% y está a apenas 50 puntos de los ansiados 10.000. Hoy, al menos, el mercado tiene la referencia de Wall Street, que ayer cerró por festivo, y ha reabierto con alzas. Pero este apoyo no ha bastado para consolidar el avance del Ibex, que ha perdido fuelle en la recta final de la sesión. La subida se ha quedado en un alza del 0,62%, hasta los 9.866,2 puntos y lejos de nuevo de los 10.000

China volvió a ser hoy el punto de partida para las Bolsas europeas, esta vez con rumbo alcista. El índice de Shanghai caía con fuerza a media sesión, en torno al 2%, debido a los malos datos económicos. Pero en el tramo final de la jornada ha acelerado con fuerza y cerrado con avance de casi el 3%, replicado por el Hang Seng de Hong Kong. Este giro ha tirado tanto de la apertura europea como de los futuros estadounidenses.

La apertura alcista de Wall Street, con alzas superiores al 1% tras un largo fin de semana, ha consolidado los avances de las Bolsas europeas. El Dax alemán lidera las subidas después de publicarse el dato de balanza comercial de octubre de la economía alemana, que arroja un superávit récord de 25.000 millones de euros, el 6,3% más que en el mes anterior.

Además, el PIB de la zona euro creció en el segundo trimestre un 1,5% en tasa interanual, tres décimas más de lo que esperaba el mercado. Respecto al primer trimestre, de abril a junio la región creció un 0,4%, también una décima más de lo que preveía el consenso de los analistas, lo que contribuye igualmente a apuntalar las subidas. Más preocupante ha sido el dato chino del día: las exportaciones han caído un 5,5%, y las importaciones un 13,8% en el mes de agosto, en relación al ejercicio pasado. Aun así, China no ha empañado el tono alcista de la jornada.

El Ibex ha vuelto a quedar rezagado de los avances del resto de mercados europeos, acusando la creciente inquietud que despierta entre los inversores la proximidad de las elecciones catalanas, en poco más de dos semanas, y de las generales, a finales de año. El diferencial del bono español con el italiano sigue en máximos de dos años, y la rentabilidad del bono español se resiste a caer del 2%. Hoy ha quedado en el 2,05%.

La mayor caída del Ibex ha sido para Acerinox (-3,52%), seguido de Sacyr (-3,02%). En el otro extremo, Indra ha liderado el selectivo con una subida del 2,86%, seguida de Enagás (+2,47%) después de una recomendación positiva de Santander.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar sube contra el yen y se mantiene estable frente al euro, en la zona de 1,118 unidades por euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En