20 propuestas que un autónomo votaría en unas elecciones

Estos reclamos abarcan desde los cambios en los impuestos, como el IVA o el IRPF, hasta la demanda de una mayor implicación institucional

Quedan pocos meses para las elecciones generales.¿Qué propuestas electorales serían las más valoradas por el colectivo de los autónomos? Esta pregunta se la ha realizado la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), que ha obtenido veinte propuestas que votarían, pues significarían importantes avances para el colectivo.

  • Autónomos de responsabilidad limitada. Esta organización propone crear la figura del trabajador autónomo de responsabilidad limitada para que estos puedan no responder con todo su patrimonio ante posibles deudas.
  • Reducción IVA. Se pide la bajada del IVA para los miembros este colectivo, en concreto al 10%. De la misma manera, solicitan una bajada de la modalidad reducida de este impuesto, hasta el 7%.
  • Menos retenciones. En paralelo, otra de las demandas es el establecimiento de retenciones del 15% para aquellos autónomos que tengan rentas anuales de menos de 22.000 euros.
  • Bajada del IRPF. Otra petición formal es la rebaja de este impuesto, de forma que se beneficie por igual a todos los autónomos.
  • Recuperación anticipada del IVA. Se considera que para que la aplicación del criterio de caja en el pago de este impuesto sea efectiva es necesario que las grandes empresas recuperen el IVA soportado con tres meses de antelación al pago efectivo de la factura a los proveedores.
  • Cooperación entre autónomos. Fomentar la cooperación entre los integrantes del colectivo es fundamental para reducir la competencia. Para ello, se puede la promoción de centrales de compra.
  • Jubilación anticipada. Como séptimo reclamo, se solicita el acceso a la jubilación anticipada para todos aquellos autónomos que cuenten con una carrera laboral de más de 42 años cotizados.
  • Cotización en función a ingresos. Se pide el establecimiento de un sistema de tributación según cuáles sean los ingresos reales de los trabajadores autónomos.
  • Cotización a tiempo parcial. Otra de las medidas propuestas es la cotización de estos profesionales en función de las horas reales que trabajen, lo que generaría una reducción de la economía sumergida.
  • Consejo del Trabajo Autónomo. Esta puesta en marcha consistiría en la creación de un órgano propio en el que los autónomos reciban tratamiento específico.
  • Diálogo social. La inclusión de este colectivo en las mesas de diálogo social es otra de las propuestas, la cual pretende que la opinión de los trabajadores por cuenta propia sea tenida en cuenta a la hora de la toma de decisiones importantes.
  • Desempleo equiparado. Se solicita la igualación de las condiciones de los autónomos ante la prestación por cese de actividad, ya que hasta el momento únicamente es entregada al 20% de los profesionales de este tipo que lo pide.
  • Ley de morosidad. La puesta en marcha de sanciones efectivas y reales para aquellos que incumplan la Ley de Morosidad es la treceava de las peticiones. La misma busca que las administraciones públicas paguen a los proveedores dentro de los 30 días que marca la Ley.
  • Economía sumergida. Se pide un aumento de las inspecciones y controles de las actividades económicas al margen de la legalidad, para lo cual las administraciones se han de centrar en todos los sectores por igual.
  • Mortalidad empresarial. La OPA insta a los responsables políticos a reducir este indicador, que puede llegar a alcanzar incluso al funcionamiento del 50% de las empresas en su primer año de actividad.
  • Créditos ICO. Otra de las demandas de esta organización es la desvinculación de estos créditos de las entidades bancarias, además de facilitar a los autónomos el acceso a la financiación.
  • Comercio minorista. Asimismo, se pide promover el cambio dentro del marco fiscal del comercio minorista, para que partidos y administraciones bajen los impuestos que afectan a este sector.
  • Empresas familiares. Se pide la puesta en marcha de medidas que den continuidad a las empresas familiares regentadas por autónomos, ya que se trata de negocios altamente vulnerables.
  • Asociacionismo. Se busca potenciar el asociacionismo para fomentar el crecimiento del número de empresas en España, además de mejorar la competitividad de los autónomos y ganar capacidad de defensa legal.
  • Inclusión de los TRADE. Finalmente, se pide que los trabajadores autónomos económicamente dependientes sean incluidos en el régimen general, no en el RETA.

Más información

Archivado En