Se sobrepone al mal dato manufacturero de EE UU

El Ibex 35 remonta al cierre y araña un alza del 0,19%

Un corredor de bolsa tailandés mira un monitor con información bursátil en la Bolsa de Bangkok, Tailandia.EFE

El Ibex ha intentado a duras penas comenzar la semana al alza, y lo ha conseguido en la recta final de la sesión. Después de perder durante la semana pasada el 2,67%, arrastrado por el impacto que ha tenido a nivel global la depreciación del yuan, el selectivo arrancó con brío y llegó brevemente a colocarse sobre los 11.000 puntos. Pero la jornada topó con el mal dato de la encuesta manufacturera de Nueva York. El mercado esperaba que quedara en los 4,5 puntos, pero el indicador se ha desplomado hasta los -14,92, lo que marcó la apertura en negativo de Wall Street y agravó las pérdidas del conjunto de bolsas europeas. Los parqués han logrado sin embargo remontar al cierre.

El Ibex llegó a caer cerca del 1% en respuesta al dato macro de Estados Unidos, pero se ha colocado en positivo a pocos minutos del cierre de sesión, con un alza del 0,19%, hasta los 10.900,3 puntos. La inquietud por la economía china y el alcance de la depreciación del yuan han dado una ligera tregua, salvo para la Bolsa alemana, que se ha anotado la única caída del viejo continente a causa del descenso de las compañías automovilísticas, que están empezando a evaluar las pérdidas sufridas por las explosiones en el puerto de Tianjin. Así, el sector de la automoción ha sido el más castigado del día, con pérdidas que rondan el 1% para Daimler, Volkswagen y también para las francesas Renault y Peugeot.

En el Ibex, las mayores caídas fueron para Abengoa, Bankia y Acerinox. Esta última se dejó el 1,05 % y continúa acusando el impacto del descenso de las materias primas y de su exposición al mercado chino, aunque el descenso que más ha pesado sobre el selectivo ha sido el de Telefónica, del 0,33%. Por el contrario, las mayores subidas han sido para OHL y Sacyr, del 1,44% y 1,43% respectivamente.

El culebrón del rescate griego, que pesa sobre los mercados europeos desde principios de año, ha superado un nuevo hito con la luz verde del Eurogrupo del viernes. Aún queda que lo aprueben los parlamentos esta semana (no se esperan problemas) y, sobre todo, que las instituciones europeas y el FMI pacten la participación del fondo, que exige un alivio de la deuda. La próxima gran duda será qué sucederá el miércoles en la votación del Bundestag alemán y con qué apoyos contará Angela Merkel entre sus propias filas para respaldar el tercer rescate griego.

Al otro lado del mundo, China sigue marcando la agenda. El yuan marca hoy ligeras alzas, pero el cambio de política de Beijing aún depara caídas en los precios de las materias primas y en algunas divisas asiáticas, como la de Malaisia, donde el Banco Central se está quedando sin reservas para defender el tipo de cambio.

El petróleo Brent avanza ligeramente y sube el 0,31%, hasta los 49,18 dólares. El bono español se relaja al 1,93% y el euro desciende ligeramente frente al dólar hasta los 1,10.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En