“España vuelve a estar de moda", dice KPMG

La recuperación dispara las operaciones corporativas

En la imagen, la Bolsa de Madrid.EFE

La recuperación económica ha disparado las operaciones de fusiones y adquisiciones empresariales en España, que se consolida en este nuevo ciclo expansivo como un mercado atractivo para las inversiones extranjeras, según destacan las principales consultoras internacionales.

“España vuelve a estar de moda fuera y grandes fondos de capital riesgo internacionales miran otra vez al país como destino final de sus inversiones y como puente para estar en Europa”, asegura, en declaraciones a Efe Sergio Mas-Sardà, director en el área de Finanzas Corporativas de KPMG.

Según este experto, la mayoría de los sectores económicos han detectado este “repunte” en la actividad de fusiones y adquisiciones, como son el industrial, el farmacéutico, el hotelero o el de consumo.

En el caso del sector industrial aún se ven transacciones consideradas “defensivas”, mientras que en las áreas de consumo, farmacia u ocio suelen ser operaciones de expansión y consolidación.

Varios son los motivos que empujan a las empresas a vender sus activos. Algunas lo hacen porque en los últimos años han tenido un exceso de endeudamiento y venden alguna de sus divisiones o dan entrada a un socio para desapalancarse, mientras que otras han salido reforzadas de la crisis e intentan crecer en el mercado doméstico o en el exterior, siempre concentrándose en sus actividades principales.

Los precios, añade el directivo de KPMG, parece que también han tocado fondo o están a punto de hacerlo, lo que provoca que se cierren las transacciones con mayor facilidad.

En algunos casos se detecta un repunte en los precios de algunos sectores: “La gran liquidez que existe en el mercado hace que los compradores vuelvan a competir entre ellos para hacerse con las buenas compañías y eso se refleja en los precios”, apunta Mas-Sardà.

En cuanto al perfil que tienen los compradores que protagonizan estas operaciones, destacan las empresas que quieren expandirse ganando cuota de mercado o entrando en nuevas geografías, así como firmas de capital riesgo que consideran que España ofrece buenas oportunidades de inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En