La corta vida laboral en la élite marca las finanzas de los deportistas

¿Por qué los deportistas necesitan más que nadie a un asesor financiero?

El deporte no solo es salud, sino que también puede ser un medio de vida. Conseguir alcanzar la excelencia en el deporte y ser un deportista de élite es muy difícil, requiere de muchos esfuerzos y sacrificios y aún con todo ello, hay muchos que no llegan. Una vez que los deportistas alcanzan el escalafón más alto en su disciplina, el éxito tanto éxito social como económico marca la pauta.

La abundancia de dinero rodea a muchos de los deportistas de élite, grandes fortunas son las que los deportistas pueden llegar a amasar y por lo tanto las que tienen que gestionar. En la gestión residirá también la clave. No solo ganar dinero por ser excelente en el deporte sino también gestionarlo debidamente. Ante unas altas cantidades de dinero, los deportistas a menudo deben rodearse de especialistas y asesores que conformen un buen círculo de confianza y que les orienten acerca de la mejor forma para gestionar su patrimonio. Acertar en esta gestión hará que puedan preparar el futuro mucho mejor.

¿Por qué contar con un asesor?

  • Corta vida laboral. El tiempo en el que los deportistas están compitiendo es proporcionalmente menor al que no lo están haciendo. Es decir, la carrera deportiva es corta, y en poco tiempo se tendrá que haber reunido el suficiente dinero o tener buenas inversiones para poder financiar la vida una vez que se deja de estar al más alto nivel, de ahí la importancia de buenos asesores. Muchos deportistas tienen que retirarse poco después de pasar los 30 años, y a partir de ese momento comienza el reto de saber gestionar y administrar las ganancias, mientras que para el resto de las personas, cuando se llega a los 30 años de edad puede que aún se esté luchando por conseguir un trabajo que sea capaz de costear la independencia.
  • Reinventarse. Una vez que llega el momento de retirarse, el siguiente paso puede ser hacerse la pregunta ¿y ahora qué hago? Una opción puede ser tomar las riendas de su propio futuro y crear un negocio propio. En estos casos, lo más común es que se necesite financiación, e incluso puede que esa financiación tenga q venir de uno mismo, es decir, que el capital tenga que ser rescatado de las propias inversiones. Por ejemplo Rafael Nadal ha iniciado ya un proyecto de crear un centro internacional de tenis de alto rendimiento.
  • Poder mantener el nivel de vida. Cuando se deportista de élite, se es famoso y se llegan a ingresar importantes cantidades de dinero por hacer lo que a uno le gusta, es frecuente subir el nivel de vida. Grandes casas, varios coches de alta gama, ropa de grandes marcas… son algunas de las cosas que rodean a muchos deportistas, un nivel de vida que una vez que se deja la actividad profesional puede ser difícil de mantener ya que los ingresos necesariamente caen. Por ello, es un verdadero reto el actuar debidamente con las finanzas personales y conseguir asegurar el futuro de algún modo.

Rodearse de un buen equipo de asesores financieros, contratar los productos adecuados y hacer inversiones acertadas será el camino a poder tener un mejor futuro una vez que se deje la élite del deporte. Se trata por tanto de planificar y preparar el futuro a través de profesionales y productos que generen confianza. Hay que hacer que el esfuerzo, sacrificio y empeño derrochado en la práctica del deporte pueda verse recompensado no solo en forma de títulos deportivos, sino también en forma de rentabilidad para el futuro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En