12 fotos

El reto de reflotar el Costa Concordia

La operación de rotación del crucero Costa Concordia , que naufragó el 13 de enero de 2012 frente a las costas de la isla italiana de Giglio, ha concluido. El gigantesco crucero naufragó hace 21 meses causando la muerte de 32 personas.

Es la primera vez que la ingeniería se enfrenta a un reto de estas magnitudes debido al gran peso del crucero y su posición.EFE
Tras esta operación han surgido algunas dudas sobre el posible impacto medioambiental que tendrá el reflote debido a todos los residuos y líquidos que se acumulan aún en su interior y que podrían ser vertidos al mar.EFE
El llamado “parbuckling” es el término técnico con el que se conoce la operación con la que se procederá a la rotación de 65 grados para que el barco vuelva a estar en posición vertical,EFE
Esta primera fase prevé que una especie de gatos tensen por una parte los cables de acero unidos a la parte superior de los cajones y de las plataformas instalados, mientras que otros cables, conectados a las 13 torretas construidas a estribor, se utilizarán para dar equilibro al barco.EFE
El crucero no se moverá de El Giglio hasta la primavera del año que viene, cuando comenzará su viaje final hasta un puerto cercano, en el que se procederá a su desguace.RICCARDO DALLE LUCHE (EFE)
Uno de los responsables del proyecto, Sergio Girotto, informó de que todo está funcionando perfectamente, que se ha comenzado a tirar con una fuerza de 700 toneladas y que se prevé que la operación dure cerca de 12 horas.RICCARDO DALLE LUCHE (EFE)
Cuando el crucero se encuentre ya en posición vertical se pasará a la fase siguiente con la instalación de 15 nuevos flotadores-estabilizadores, iguales a los ya instalados en la parte izquierda del casco, y que gracias a un sistema neumático, que vaciará el agua de forma gradual de su interior, dará el empuje suficiente para reflotar el barco.EFE
La operación, realizada por la sociedad estadounidense Titan Salvage y la italiana Micoperi, ha costado 600 millones de euros a la naviera Costa Cruceros y cerca de 500 personas trabajarán para devolver al barco a la posición vertical.REUTERS
La expectación por la operación ha convocado a más de 500 periodistas procedentes de todo el mundo, para seguir en directo cómo la mole de 44.600 toneladas de peso, 290 metros de longitud y cerca 70 metros de altura volverá a ser reflotada.EFE
Un grupo de ciudadanos observa cómo el crucero 'Costa Concordia' espera para continuar con las operaciones de rotación del buque en la isla Giglio en Italia, el martes 17 de septiembre de 2013. Los trabajos para enderezar el crucero Costa Concordia, que naufragó frente a la isla de Giglio, llegan hoy a su fase final después de una operación de ingeniería sin precedentes que se ha alargado más de lo previsto. EFE/Angelo CarconiANGELO CARCONI (EFE)
El crucero 'Costa Concordia' permanece enderezado a la espera de continuar con las operaciones de rotación del buque en la isla Giglio en Italia hoy, martes 17 de septiembre de 2013. Los trabajos para enderezar el crucero Costa Concordia, que naufragó frente a la isla de Giglio, llegan hoy a su fase final después de una operación de ingeniería sin precedentes que se ha alargado más de lo previsto. EFE/Angelo CarconiANGELO CARCONI (EFE)
El crucero 'Costa Concordia' permanece enderezado a la espera de continuar con las operaciones de rotación del buque en la isla Giglio en Italia, el martes 17 de septiembre de 2013. Los trabajos para enderezar el crucero Costa Concordia, que naufragó frente a la isla de Giglio, llegan hoy a su fase final después de una operación de ingeniería sin precedentes que se ha alargado más de lo previsto. EFE/Angelo CarconiANGELO CARCONI (EFE)