Cada día un análisis

Fondos europeos de fuera y dentro de la eurozona

En España se comercializan 31 fondos de renta fija que invierten al menos el 75% de sus activos en instrumentos de deuda europea. Su rentabilidad media en 2004 es de 1,68%, siendo la mejor la conseguida por el fondo Dexia Bonds Euro Frontier C Cap, con un 2,65%. La explicación de que este fondo esté teniendo tan buen comportamiento reside, en parte, en la composición por divisas de su cartera que incluye libras esterlinas en un 27%. También hay un 25% de coronas suecas y un 22% de coronas danesas. Los activos denominados en esas monedas son deuda de los respectivos Gobiernos. Un 25% de la cartera tiene vencimientos entre 5 y 10 años y un 18% lo tiene entre 20 y 30 años.

Esta es una categoría de fondos que en los últimos tres años no ha proporcionado disgustos a sus partícipes ya que para ese plazo sólo hay un fondo que tenga pérdidas, el Allianz Conservador Europa y, de conjunto, la rentabilidad media anual compuesta para ese plazo ha sido de 4,62%.

La perspectiva a corto plazo para este tipo de fondos sigue estando dominada eventualidades un poco contrapuestas: la que la Reserva Federal decida subir los tipos de interés a finales de este año; por la de que, si el dólar siguiera debilitándose, el Banco Central Europeo decida bajar los de euro (para mantener las mismas condiciones monetarias) y por la de que el Banco de Inglaterra decida aplicarles nuevas subidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En