6 fotos

Series que volver a ver en los largos días de verano

Series que volver a ver en los largos días de verano.

Con el calor haciendo de la calle un lugar hostil, una buena opción para los días de asueto veraniego es encerrarse en casa con las persianas casi bajadas y vaguear en el sofá. Y como la programación televisiva en estos meses apenas ofrece novedades, es el momento idóneo para adentrarse en las plataformas de contenido y revisitar esas antiguas series que engancharon a los espectadores años atrás. Sin ir más lejos, el estreno el pasado lunes en Telecinco de CSI:Vegas, con varios de los personajes de sus inicios, es una buena excusa para recordar algunos de los casos del laboratorio criminalístico de la ciudad del pecado. Aunque no está la serie completa, Amazon Prime sí ofrece las últimas cinco temporadas. En la misma plataforma se encuentran todos los capítulos de The big bang theory: cortos, divertidos y perfectos para ver uno tras otro sin pensar demasiado. Al igual que pasa con los de Friends, en HBO Max. Y los que en verano quieran pasar un buen rato de risas con humor inteligente, pueden recurrir a las nueve temporadas de la versión estadounidense de The Office en Netflix. En una época de tantos estrenos, que llegan a crear estrés por estar al día con todos, por qué no dejarse llevar por la nostalgia y relajarse frente a la pantalla.
Nada más y nada menos que 15 temporadas estuvo en antena esta serie de médicos, que sirvió como salto en su carrera a George Clooney, que daba vida al pediatra Doug Ross. Los 331 capítulos, que se emitieron entre septiembre de 1994 y abril de 2009, están disponibles desde hace unas semanas en HBO Max. La ocasión perfecta para revisitar los pasillos, quirófanos y habitaciones del hospital County General de Chicago. La ficción, creada a raíz de la experiencia como estudiante de medicina de Michael Crichton, consiguió hacerse con 23 premios Emmy de los 124 a los que estuvo nominada. Además de Clooney, en su reparto aparecían más caras que luego han triunfado en otras series como, por ejemplo, Julianna Margulies, que antes de protagonizar The good wife, se puso en la piel de la enfermera Carol Hathaway.
La sintonía de esta serie es de esas que logran meterse en el subconsciente de los espectadores de tal manera que con escuchar sus primeras notas ya saben que se vienen 40 minutos de misterios por resolver. Y a ellos se dedicaron, durante más de 200 episodios, divididos en dos tandas, y dos películas, los agentes Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson). Él, firme defensor de la vida extraterrestre, los sucesos paranormales y de que “la verdad está ahí fuera”. Ella, escéptica y el contrapunto más racional a su compañero. La ficción, ahora disponible en Disney+, fue una de las que más éxito alcanzó en la década de los 90, y entre 2016 y 2018 volvió con 16 capítulos. Consiguió 141 nominaciones a diferentes premios, de los que se llevó 61, entre ellos los Emmy, Globos de Oro o los del Sindicato de actores.
Durante siete temporadas, los espectadores fueron testigos de la peculiar relación de Lorelai (Lauren Graham) y Rory Gilmore (Alexis Bledel), madre e hija en un pequeño pueblo ficticio de Connecticut (Estados Unidos). Amores, desamores, dramas familiares, comida, muchísimo café y diálogos a veces a velocidad endiablada son algunas de las señas de identidad de una ficción que ahora se puede volver a ver en Netflix. La plataforma, además, lanzó en 2016 cuatro episodios especiales en los que se mostraba qué había sido de la vida de las dos protagonistas.
Y si hay series donde los diálogos son rápidos esas son, sin duda, las creadas por Aaron Sorkin. Un buen ejemplo es esta ficción, disponible en HBO MAX, que a lo largo de siete temporadas hizo las delicias de los amantes de la política. En la administración del presidente Josiah Bartlet (Martin Sheen), los asesores y altos cargos son brillantes y siempre tienen en la cabeza el dato y la cita necesaria, gracias a un magnífico guion. Algunos de los capítulos de esta serie tratan problemas que pueden plantearse a día de hoy en muchos despachos presidenciales.
Si aún queda algún español, mayor de 25 años, que no haya visto la muerte de Chanquete, ahora está a tiempo de hacerlo en RTVE Play. Es una ocasión para que las nuevas generaciones sepan cómo eran esos estíos sin móviles. A pesar de tener una sola temporada, esta ficción, en gran parte a fuerza de reposiciones, se ha hecho un lugar en el imaginario colectivo. Y quien más, quien menos se ha sentido identificado con alguno de los miembros de esa pandilla de felices veraneantes en Nerja, que descubrían que la vida, a veces, también es injusta y cruel.