Transporte

España se pone a la cabeza europea en recuperación de vuelos, según Enaire

La pública contabiliza 147.000 vuelos gestionados en septiembre, un 27% menos que en 2019

Un controlador aéreo en la torre de Palma de Mallorca.

El volumen de trabajo crece mes a mes en los centros de control de Enaire. El mes de septiembre cerró con 147.221 vuelos gestionados, lo que supone estar un 27,6% por debajo del volumen del mismo mes de 2019, y una mejora del 88,6% frente a septiembre de 2020. El ratio de recuperación registrado por la empresa pública española lidera el ranking europeo, donde la caída roza el 30%.

Entre los datos recogidos en septiembre, destaca la reactivación del tráfico doméstico, con 34.442 vuelos. Esa cifra supone una caída del 10,2% respecto al registro de dos años atrás. Las operaciones internacionales, con 81.867 vuelos, están aún un 33% por debajo, y los sobrevuelos (sin origen ni destino en aeropuertos españoles) son un 27% inferiores a los del mes de septiembre de 2019, con 30.912.

Por ubicaciones, Palma ha recuperado el 86,6% de los vuelos controlados en el noveno mes de 2019; Sevilla está en un 84,2%; Canarias ofrece una tasa de reactivación del 80,3%; el centro de control de Barcelona baja al 72,5%, y Madrid está en un 71,2%.

Ya en los nueve primeros meses, Enaire controló 799.680 vuelos (51% internacional, 28% nacional y un 21% sobrevuelos), un 51,8% menos que en los tres primeros trimestres de 2019. De este volumen de tráfico, 409.313 fueron internacionales (-58,0%); 224.465, nacionales (-31,9%) y, 165.902, sobrevuelos (-53,5%). En comparación con los nueve primeros meses de 2020, el tráfico actual está un 17,3% por encima.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Archivado En