8 fotos

Los otros protagonistas del día

El Rey entrega sus despachos a los nuevos diplomáticos, la Biblioteca Nacional recupera libros del Valle de los Caídos, el Museu Picasso reivindica el valor de sus joyas...

La directora de la Biblioteca, Ana Santos, y el prior de la Abadía, el padre Santiago Cantera, han firmado un acuerdo para la recuperación de 467 ejemplares de fondo antiguo depositados allí en 1961.
El museo barcelonés muestra medio centenar de joyas realizadas por Pablo Picasso, una de sus producciones menos conocidas, en una exposición que pone en valor una creación destinada al ámbito más familiar.
La élite ecuestre mundial, con los mejores caballos y yeguas y los mejores jinetes y amazonas a la cabeza, participará este fin de semana e110 edición de su Concurso de Saltos Internacional de Madrid, una de las citas del circuito internacional Longines Global Champions Tour. Los cerca de 200 caballos participantes, junto a los 130 jinetes, siete de ellos situados en el top 10 del ranking mundial, entre los que se encuentran el alemán Daniel Deusser, o Martin Fuchs, tercero del mundo y ganador del último Longines Global Champions Tour Gran Premio de Madrid en 2019, ya han comenzado a tomar contacto con la tradicional pista verde del Club de Campo Villa de Madrid en los entrenamientos libres. La dotación económica en premios en esta edición asciende a 960.950 euros.
El pabellón español mezclará arquitectura con poesía, cine, pintura o danza para reflexionar sobre la incertidumbre del futuro en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, que abrirá sus puertas el próximo día 22 de mayo.
Felipe VI ha sido el encargado de entregar sus despachos a los 35 nuevos diplomáticos de la que ya se ha bautizado como la promoción covid, a quienes ha agradecido su compromiso con servir a España y ha animado en la tarea que a partir de ahora tienen por delante. “Gracias por querer sumaros a la noble tarea de servir”, insistió, resaltando que la 72 promoción merece un reconocimiento especial por las “condiciones más duras y extrañas” en las que se ha formado debido a la pandemia.
Tras considerar las circunstancias globales, la Fundación Europea de Bellas Artes ha decidido cancelar el evento, que cada año se celebra en Maastricht, programado para septiembre, por la incertidumbre logística de los expositores.
El Teatro Real presenta su 25ª temporada. Y lo hace dentro de un contexto más esperanzador y reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad. No en vando, el coliseo madrileño fue el primero dentro del mapa operístico mundial en subir el telón tras el confinamiento. Con la nueva programación hace un recorrido por cinco siglos, e incorpora 10 nuevos títulos a su repertorio, entre los que destaca el estreno absoluto de la ópera de Luis de Pablo, 'El abrecartas', así como el estreno de la versión escénica de la ópera de cámara 'Las horas vacías', de Ricardo Llorca.Una variedad de épocas y estilos, compuesta por 16 títulos de ópera, tres programas de danza, nueve conciertos ­más los seis que conforman 'Los domingos de cámara', y ocho producciones para niños y adolescentes.
Francisco Brines ha muerto este jueves en el hospital de Gandía, donde estaba ingresado desde el pasado 13 de mayo y donde fue intervenido de una hernia, después de que los Reyes le entregaran el Premio Cervantes en su casa de Elca, según confirman a EL PAÍS fuentes próximas a la Fundación que lleva su nombre.