Bolsa

La banca reducirá su presencia en el Ibex por los procesos de fusión

Los expertos creen que renovables o farma podrían ganar peso

Belén Trincado / Cinco Días

La elevada presencia del sector bancario en el Ibex 35 cada vez va siendo menor. Y es que el sector atraviesa por un periodo de vacas flacas que ya dura varios años con los tipos de interés bajo cero y los márgenes bajo presión, a lo que se ha unido el duro golpe por la crisis provocada por la pandemia. La banca española ha tomado nota de los reiterados avisos del Banco Central Europeo, de que el sector necesita acelerar la concentración para salir más reforzado de esta profunda crisis y, por ello, a la fusión en marcha de CaixaBank y Bankia se une la posible compra de Sabadell por parte de BBVA.

Y es que en el último año la capitalización conjunta de los seis bancos que integran el Ibex ha caído cerca de un 30%, pasando de 124.900 millones a 90.024 millones de euros. La excelente marcha de otras compañías del selectivo, como Cellnex e Iberdrola, ha ido ganando la partida a los bancos que han ido bajando en el ranking por capitalización bursátil. Pese a las subidas de las últimas sesiones gracias a las buenas noticias de las vacunas y por el interés mostrado por BBVA en comprar Banco Sabadell, tan solo Santander se mantiene en el podio de los valores de más capitalización del Ibex, por detrás de Inditex y de Iberdrola, con un valor en Bolsa de 42.084 millones de euros. Hay que bajar hasta el sexto puesto para encontrar al siguiente banco, BBVA, con 25.138 millones de euros. Y en el 15 está CaixaBank (13.135 millones). Le siguen, de lejos, Bankia (4.595 millones), Bankinter y Sabadell con 3.814 y 2.263 millones, respectivamente.

En los próximos meses, la fusión de CaixaBank-Bankia y las conversaciones entre BBVA-Sabadell dejarán, previsiblemente, dos puestos libres en el selectivo. Patricia García, socia fundadora de MacroYied, explica que "este sector, más allá de una posible recuperación en un entorno de vuelta a una cierta normalidad, o de los rumores de fusiones, contará en el medio-largo plazo con menor visibilidad que otros, como el farmacéutico, las renovables o la tecnología". Los expertos creen que es pronto para pensar en candidatos que puedan ocupar los puestos que abandonarían los bancos, porque tanto la operación de CaixaBank y Bankia, y sobre todo, la de BBVA y Sabadell (todavía no cerrada) llevará tiempo hasta que supongan la fusión en un solo valor cotizado, y tal como estamos viendo, el giro hacia otros valores y sectores de moda va muy deprisa.

Candidatos

Los expertos consideran que para conferir un mayor atractivo al selectivo español es probable que el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) busque valores en el sector farma o renovables, pero, sin embargo, parece difícil que con los datos observados hasta ahora pueda ser una compañía en el sector de energías renovables, porque los valores que están cotizando por el momento no cumplen con los requisitos mínimos de capital.

García, de MacroYield, explica que para entonces podría haber alguna compañía de energía tradicional que decida escindir su división de renovables para cotizar en solitario, y hace referencia a Repsol, que podría realizar esta operación entre 2021 y 2022, lo que sería un candidato perfecto para su entrada en el Ibex 35, si logran tener la entidad suficiente. Dentro del sector de salud, la experta también señala a Faes Farma.

Los últimos en incorporarse

Salud y renovables. En los últimos cambios de los miembros del Ibex han entrado valores de sectores apenas representados en el mismo. PharmaMar y Almirall, del sector salud, uniéndose así a Grifols y Solaria, que es la primera empresa de energía solar que entra en el selectivo. Logista, con alto volumen negociado y que se quedó a las puertas en la última reunión, podría ser un candidato, tal y como recuerda Natalia Aguirre, de Renta 4.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Archivado En