Las seis ‘startups’ con mayor potencial, según Caixabank

Seacliq, GlyCardial Diagnostics, Huub, Predictiva, Tracer y Feltwood han sido los proyectos seleccionados

Seacliq, GlyCardial Diagnostics, Huub, Predictiva, Tracer y Feltwood son las compañías con más potencial dentro de su sector. Así lo reconocen los premios EmprendedorXXI, que conceden Caixabank y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), y cuya 12ª edición se falló este martes en el marco de la jornada DayOne Innovation Summit.

El director ejecutivo y cofundador del ISDI, Nacho de Pinedo, destacó el papel que tienen estos proyectos en el desarrollo empresarial.“Las grandes corporaciones tienen que aprender a mirarse en estas startups porque, al no tener legado y ser digitales desde el principio, pueden innovar con mucha más libertad”, subrayó el experto durante su intervención en el evento. Asimismo, el emprendedor recordó que, en el contexto actual, los proyectos con potencial, como los que se reconocieron este martes en el auditorio de CaixaForum Madrid, “se valoran más que los que tienen activos”.

Una idea que también apoyó el secretario general de Industria y la PYME, Raúl Blanco, para quien los entornos de innovación abierta, así como la colaboración público privada, son fundamentales para impulsar la llamada transformación digital. El experto reivindicó que el valor de las compañías seleccionadas va más allá de la tecnología, que solo es una base, y celebró que los proyectos abarquen una gran variedad de sectores y tengan un impacto territorial muy distribuido.

Por su parte, la directora general de Ashoka España, Ana Sáenz de Miera, utilizó su intervención para destacar el papel de las empresas con impacto social por su capacidad para generar cambios sistémicos. La ejecutiva celebró que muchos de los mercados actuales tienen su origen en la innovación social, que generan cadenas híbridas de valor con el resto de empresas, y que incluso aunque no repercutieran en el bien de la sociedad tendrían un potencial multimillonario.

Todas las compañías galardonadas serán obsequiadas con 25.000 euros y la tutorización de los expertos de las diferentes áreas de Caixabank. Además, tanto ellos como los finalistas de cada categoría tendrán acceso a un programa de formación internacional de acompañamiento en Silicon Valley, organizado por Esade en colaboración con la Singularity University, o un curso internacional de crecimiento empresarial, Ignite Fast Track, de la Universidad de Cambridge.

  • Agro Tech: Seacliq. Esta compañía, basada en Lisboa (Portugal), ofrece una plataforma electrónica que promueve una pesca más sostenible al conectar todos los barcos y armadores del mar con potenciales compradores en tierra. Además, gracias a un algoritmo inteligente, maximiza el precio de venta para el pescador a la vez que minimiza el de compra respecto al modelo tradicional de intermediarios.
  • Health Tech: GlyCardial Diagnostics. En la categoría de salud, el galardón ha recaído en una spin-off del Institut de Recerca Sant Pau (Barcelona) y el CSIC que ha desarrollado un dispositivo de diagnóstico in vitro para la detección precoz de la isquemia cardíaca (disminución de la circulación de sangre en una determinada zona) y la predicción de evolución de los pacientes.
  • Commerce Tech: Huub. Ha sido reconocida como la compañía con mayor capacidad de crecimiento en el sector del comercio. La empresa portuguesa propone una plataforma logística integrada para el sector de la moda basada en servicios agregados con un punto de contacto, un modelo de precios sencillo y predecible, economías de escala y una trazabilidad completa.
  • Tourism Tech: Tracer. El objetivo de este proyecto, con sede en Madrid, es acabar con la reventa abusiva de entradas y del fraude en el sector. Para ello han desarrollado una entrada inteligente basada en tecnología blockchain que permite que los verdaderos propietarios, los promotores, los artistas o los equipos deportivos tengan el control de los pases.
  • Fin&Insur Tech: Predictiva. La misión de esta compañía, basada en Málaga, es reducir la subjetividad en la interpretación de la comunicación humana. Con inteligencia artificial, han creado un superbot especializado en el análisis del discurso espontáneo.
  • Impact Tech: Feltwood. Desde Zaragoza, transforman residuos vegetales agrícolas en material industrial ecológico de múltiples aplicaciones y con características similares a materiales como el plástico o la madera. Un proyecto motivado por la creciente preocupación por la contaminación de plásticos a nivel mundial.
  • Accésit: BraiBook. La embajada de Israel en España ha concedido este reconocimiento, dotado con un programa de formación de una semana en Israel organizado por el Centro Académico Tel Aviv-Yaffo, a BraiBook, un conversor de documentos al braille instantáneamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En