Crónica de los mercados

La libra aplaude el posible retraso del 'brexit' y registra su mayor subida intradía desde julio

El Ibex cierra con una tímida subida del 0,07%, hasta los 8.879,9 puntos.

Belén Trincado

La decisión del Tribunal Supremo de Reino Unido de exigir al Gobierno británico que consulte al Parlamento antes de iniciar el proceso de desconexión con la Unión Europea tuvo un efecto inmediato en la cotización de la libra esterlina. A los pocos minutos de conocerse el fallo del tribunal, la valoración de la divisa se disparó cerca de un 1,5%, en la mayor subida intradía vivida desde el pasado mes de julio.

El dictamen del Supremo aleja la posibilidad de que el Ejecutivo encabezado por Theresa May ponga en marcha una salida brusca de las instituciones comunitarias (una opción conocida como el hard brexit). La mera posibilidad de que esta ruptura se postergue, se edulcore o, incluso, se cancele, ha animado a los inversores.

La libra esterlina llegó hoy a rozar un precio de 1,25 dólares, su máximo en más de cuatro semanas. La divisa británica se ha revalorizado frente a las 16 monedas más negociadas (dólar, euro, yen, franco suizo...). Los avances también se explican por el anuncio del Banco de Inglaterra de que no tiene previsto realizar nuevos recortes de tipos en los próximos meses, ante el repunte de la inflación.

“Después de meses de malas noticias, por fin llega algo positivo para la libra”, explica Kathleen Brooks, directora de análisis del bróker City Index, de Londres. “Los mercados han reaccionado de una forma muy rápida al alejamiento de recortes en los tipos, al tiempo que ha valorado la posibilidad de que se retrase el comienzo del brexit”.

Desde que se conoció el resultado del referendum favorable al brexit la libra esterlina había acumulado una depreciación cercana al 20%, ante el temor de que la salida de la Unión Europea provocara una recesión en la economía británica. A mediados de octubre, cuando alcanzó su nivel más bajo, la libra llegó a rozar la paridad con el euro.

Las consecuencias de esta depreciación fueron muy variadas:perjudicaba a los británicos que residen o veranean fuera de las islas, así como a las compañías que tienen presencia en Reino Unido, y que veían cómo el beneficio de sus filiales británicas se devaluaba.

El repunte de hoy en la libra fue bien recibido por la mayor parte de las Bolsas euroepas en la primera parte de la sesión. Los inversores consideran que la decisión del Supremo británico de obligar al Parlamento británico a pronunciarse sobre el brexit es positiva. Sin embargo, una apertura bajista en Wall Street contagió el pesimismo e hizo cerrar los principales mercados del Viejo Continente con signo mixto. 

El índice Stoxx 600, que recoge la evolución de las mayores compañías europeas cayó un 0,09%%, mientras que el Ibex 35 se anotó un 0,07%, hasta los 8.879,9 puntos.

El único que no registró subidas a lo largo de la jornada ante el fallo del Supremo fue, precisamente, índice el británico. Desde que se conoció el 23 de junio el resultado del referéndum favorable a la salida de la Unión Europea, las acciones de Reino Unido tuvieron un buen comportamiento, a diferencia de otros mercados bursátiles europeos. La explicación es que la mayor parte de las grandes compañías británicas obtiene la mayor parte de sus ingresos fuera de Reino Unido, y se han visto beneficiadas por la depreciación de la libra (el dinero que ganan fuera, ahora vale más).

Siguiendo esta misma lógica, la revalorización que vivió la divisa británica no sentó bien a Bolsa local. El FTSE 100, el índice de referencia en este mercado, cerró la jornada bursátil con una caída del 0,0,7%. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En