Crónica bursátil

Las palabras de Yellen aúpan a las Bolsas en la recta final del 'brexit'

El Ibex se anota un 0,23%, hasta los 8.667,30 puntos Mario Draghi asegura que la institución está preparada para las contingencias que se deriven del 'brexit'

Paqué de la Bolsa de Madrid. Sergio Barrenechea (EFE)

A tan solo un día de que los ciudadanos británicos decidan si desean permanecer en la Unión Europea (UE) o no, los inversores hoy han optado por la prudencia. Lo han hecho incluso después de que la mayoría de las encuestas se dieran la vuelta y augurasen la victoria de la permanencia de Gran Bretaña. Sin embargo, todavía los miedos son palpables y las dudas sobre la posible salida del país de la Unión pesan entre los inversores, que han decidido hoy refugiarse en la cautela durante gran parte de la sesión. Sin embargo, las palabras de Yellen han devuelto el ánimo a los inversores. La presidenta de la Reserva Federal ha vuelto a incidir en la cautela de la próxima subida de tipos en el país, por lo que las Bolsas han acabado celebrando su discurso con ligeras alzas. 

En el mercado español, las tímidas ganancias que el Ibex había registrado durante la primera parte de la sesión, se han acabado moderando al cierre de los mercados. El selectivo español que, en sus máximos intradía, ha llegado a rozar los 8.700 puntos, ha tenido que luchar por no perder los 8.600. Y es que, aunque el sentimiento sobre la salida del Reino Unido ha cambiado en las últimas jornadas, lo cierto es que todavía los miedos siguen más presentes que nunca. En España, además, se suma la incertidumbre por el resultado de la repetición de las próximas elecciones generales que se celebrarán este domingo. Aunque han pasado seis meses, el panorama político se mantiene prácticamente igual que el pasado mes de diciembre, lo que contribuye a alimentar la incertidumbre de los inversores. Ante este escenario, el Ibex ha repuntado un tímido 0,23%, hasta los 8.667,3 puntos. Lo hizo después de haberse sumergido en terreno negativo a media sesión.

Sin embargo, las palabras de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) le hicieron volver a avanzar levemente tras asegurar que la institución está preparada para las contingencias que se deriven del referéndum británico. Ello, junto con el discurso de Yellen, ha permitido que el selectivo continúe con la senda de las ganancias.  Entre los valores más alcistas del Ibex destacaron algunas blue chips como Santander (+1,74%), BBVA (+0,47%), Telefónica (+0,99%), Repsol (+0,8%) o Inditex (+0,8%). Al otro lado del selectivo se situaron los valores ligados a las materias primas, que se vieron afectados con la caída del precio del petróleo. Entre estos, destacaron ArcelorMittal (-3,98%) o Acerinox (-3,5%). Asimismo, OHL también acaparó gran parte de la atención, pese a no estar ya dentro del índice de referencia de la Bolsa española. Su presidente, Juan Miguel Villar Mir, anunció durante la junta de accionistas su decisión de abandonar la presidencia del grupo y ceder el testigo a su hijo Juan Villar Mir de Fuentes, lo que castigó a sus títulos, que han caído un 4,08%.

En el Viejo Continente, la sesión transcurrió por los mismos derroteros. Incertidumbre y cautela fueron los sentimientos más experimentados entre los inversores, que prefirieron optar por la prudencia. Todo ello, después de conocer que el Constitucional alemán avalara el programa de compra de deuda OMT del BCE. Este programa, que contemplaba la compra masiva de deuda soberana de los países de la región con condiciones, nunca ha sido utilizado pero fue recurrido en Alemania por varios colectivos. También en Alemania se conocieron los datos del índice Zew de sentimiento económico del mes de junio, que mejoró hasta 19,2 puntos. Estas cifras, suponen un dato mucho mejor del esperado, dado que se preveía una nueva reducción hasta el 4,7. Con ello, el Dax alemán se ha anotado un 0,7%. Por su parte, el Cac francés ha subido un 0,8%, el Mib italiano ha registrado un ascenso del 0,5%y el Footsie británico ha sumado un tímido 0,6%.

Al otro lado del Atlántico, el parqué estadounidense también ha vivido una jornada marcada por la incertidumbre. Aunque sus principales índices abrieron en positivo, las dudas vinieron cuando Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal, aseguró que el brexit tendría “significativas repercusiones económicas” para EEUU y la economía global. Sin embargo, los índices repuntaron después de que Yellen defendiera, al mismo tiempo, la cautela en la próxima subida de tipos debido a la desaceleración del mercado laboral estadounidense en los últimos meses. Así, al cierre de las Bolsas europeas, el Dow Jones avanzaba un 0,1%, el S&P subía un 0,2% y el Nasdaq cedía un 0,05%.

En el mercado de deuda, las rentabilidades de todos los bonos soberanos han sufrido leves repuntes. El interés del bono español a 10 años se ha elevado desde el 1,47% de la víspera hasta el 1,49% de hoy. Por su parte, la prima de riesgo ha avanzado hasta los 144 puntos básicos, dos más respecto a la jornada anterior. En el mercado de divisas, la moneda única se ha depreciado levemente hasta cotizar en los 1,12 billetes verdes. Asimismo, la libra ha perdido fuerza frente al dólar. Sin embargo, expertos como George Soros han vaticinado hoy  un desplome mucho mayor de la moneda británica como consecuencia del brexit.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En