Control y planificación del gasto

Consejos económicos para sacar el máximo provecho a las Rebajas de invierno

La realidad es que ya ni hace falta llegar a enero para que comiencen las rebajas. El 2 de enero lo harán muchas tiendas y horas antes en establecimientos online. Pero Amazon, la mayor tienda online a nivel global, ha arrancado ya con sus descuentos un 30 de diciembre. El resultado, más competencia, más reclamos y una mayor incitación a la compra. Este año se espera un mayor crecimiento en la ventas que rondará un 5% a pesar de una mayor competencia en la venta con descuentos.

El sector del outlet sigue creciendo en España aunque este año su ritmo ha sido bastante menor. Se han consolidado en los sectores básicos como moda y ha aumentado con otro tipos de productos. Esta competencia es más clara en algunos sectores de población, especialmente entre los 20-45 años, pero anima a todo el sector en general con porcentajes de descuento elevados, que se van incrementando según pasen las semanas. Estos descuentos muchas veces llevan a compras compulsivas, rápidas, no analizadas y en algunos casos, problemas posteriormente en el pago de las mismas. Por todo ello, seguir una serie de consejos nos ayudará a aprovechar mucho mejor las rebajas.

Consejos para aprovechar los descuentos

  • Comprar exclusivamente lo que se necesite: Cualquier compra innecesaria por menor que sea el precio es un gasto añadido a nuestro presupuesto. Para ello es recomendable pensar de antemano qué vamos a comprar y preparar una lista con estos productos.
  • Consultar precios: Internet nos facilita mucho esta labor pero también usar tiempo antes de comprar nos puede suponer un ahorro más que importante teniendo en cuenta que hay muchos productos de marca que podemos encontrar en diferentes establecimientos.
  • Controla la tarjeta de crédito: No pagar en el momento tiene sus riesgos y el uso de las tarjetas de crédito sin tener en cuenta los gastos que vamos acumulando muchas veces supone un problema. Fraccionar o financiar la compra tiene un coste elevado, incluso en promociones que aparentemente no tienen coste (por ejemplo, fraccionar “gratis” durante 3 meses) pero que en ocasiones, existen comisiones que hacen que en realidad no sean gratuitas y tengan un coste importante.
  • Exige conocer el precio original: Se debe mostrar de forma obligatoria junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja. Así conocemos el ahorro conseguido y si merece la compra o no.
  • Conoce si existen condiciones especiales para las compras: Debe indicarlo expresamente. Por ejemplo es muy común que las devoluciones en el caso de que existan, no se permitan hacerlas en efectivo y sí en vales de compra para usos futuros, téngalo muy en cuenta a la hora de realizar su compra. Igualmente puede que no acepten el pago con tarjeta, o que el plazo de devolución sea mucho más corto.
  • Conserve el tique de la compra o factura: Será necesario para cualquier reclamación.
  • Revise lo gastado y haga un pequeño análisis: Tómese un pequeño tiempo para el análisis, le ayudará de cara a futuros presupuestos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En