El selectivo español desciende un 0,37%

El Ibex 35 fracasa en el intento de volver a los 11.500

El interés del bono a diez años cae al 1,94% El oro y el petróleo avanzan levemente

Monitior.KHAM (REUTERS)

A caballo entre el eterno retorno de Nietzsche (con Grecia volviendo a ser protagonista una y otra vez) y el escepticismo socrático del “sólo sé que no sé nada” se mueven estos días los mercados. Aliviados porque el conflicto griego parece encaminarse hacia una solución, al menos temporal, los inversores se topan con nuevas incertidumbres como las dudas sobre China o las recientes caídas de las materias primas que impiden a los índices bursátiles relanzarse. Todo ello aderezado con una presentación de resultados corporativos a ambos lados del Atlántico positiva, pero que deja algunas decepciones como la de las grandes tecnológicas de EEUU.

Ante este cóctel, el Ibex 35 cede un 0,37% hasta los 11.441,9 puntos, por lo que pierde lo poco que había ganado en la jornada precedente. El índice avanza sin rumbo fijo por debajo de los 11.500, un nivel psicológico reconquistado al cierre de la sesión del lunes y al que ha regresado fugazmente el Ibex durante los primeros compases de la jornada de ayer antes de darse la vuelta, contagiado por la apatía general en toda Europa por la ausencia de catalizadores de relieve.

Las mayores subidas del día en el selectivo español han sido las de Indra (+2,84%), Sabadell (+1,27%) y Bankia (+0,82%), mientras que del lado de los descensos sobresale el desplome del 7,66% de Abengoa. Hoy ha presentado resultados Bankinter, que cae un 1,06% pese a ganar un 36,1% más que en el primer semestre de 2014. 

Las otras plazas del Viejo Continente cierran con ligeros descensos, igual que el Ibex. El Dax alemán se deja un 0,14%; el Cac francés cierra plano y el Mib italiano cede un 0,05%. La Bolsa helena, mientras, tampoco abrirá mañana, según han señañado  fuentes oficiales del Gobierno heleno citadas por la agencia Reuters. La próxima semana se decidirá cuándo vuelven a cotizar las acciones de las compañías helenas, congeladas desde el 29 de junio.

En Wall Street la sesión refleja la misma indecisión que en Europa, con sus principales índices prácticamente planos.

La noticia de que el Parlamento griego había aprobado en la madrugada del jueves nuevas reformas que acercan la aprobación formal del tercer rescate apenas ha cotizado en los mercados. La Bolsa sigue indecisa y se registra una cierta relajación en el mercado de deuda. El interés del bono griego a diez años pasa del 11,85% al 11,31%. Mientras, la rentabilidad de la deuda española a una década baja hasta el 1,94% y la prima de riesgo se reduce hasta los 120 puntos básicos.

Tampoco han tenido un especial efecto en el mercado los datos publicados de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman que tras un recorte del desempleo, el número total de parados alcanza la cifra de 5.149.000 personas y la tasa de paro baja 1,4 puntos, hasta situarse en el 22,37%, su menor nivel desde el tercer trimestre de 2011.

A diferencia de las sesiones anteriores, hoy el día ha sido tranquilo en el mercado de materias primas. Tanto el barril de petróleo Brent, como el oro cotizan hoy planos y frenan sus descensos precios.

El euro, por su parte, se aprecia hasta los 1,09 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En